EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Epthianura aurifrons

Ir abajo

Epthianura aurifrons Empty Epthianura aurifrons

Mensaje por Isidro Dom Ene 22, 2023 10:24 pm

Epthianura aurifrons Gould, 1838

15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Ephthianura aurifrons).


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Oscines.
Superfamilia: Meliphagoidea.
Familia: Maluridae.
Subfamilia: Epthianurinae.
Género: Epthianura.
Especie: Epthianura aurifrons.

Este vistoso pajarillo insectívoro mide por lo general entre diez y doce centímetros de longitud y unos diecinueve centímetros de envergadura alar, pesando de diez a doce gramos. Posee patas largas y finas de color gris negruzco, alas amplias y redondeadas pero relativamente largas, y una cola corta de punta cuadrada. Posee un acusado dimorfismo sexual en la coloración de su plumaje. El macho adulto es de color amarillo profundo con una tonalidad anaranjada-dorada, especialmente intenso en la corona y en el pecho, pero su garganta posee una gran mancha negra que llega hasta el ojo, las alas están moteadas de negro sobre fondo amarillo blanquecino, y su obispillo es naranja, las plumas de la cola poseen finas puntas blancas. La hembra, en cambio, está moteada de gris y pardo, con las partes inferiores de un tono leonado más claro, sólo sus supracobertoras caudales son amarillas, y a menudo, también el vientre. Su pico es fino, negro, algo más corto y recto que el de otras especies del género, y en él se aloja una lengua con forma de pincel, adaptada para sorber néctar.

Es endémico de Australia, donde se reparte por casi todo el continente salvo en las zonas periféricas, y habita en las zonas áridas, bajas y soleadas, a menudo en salinas y saladares secos, desprovistos de árboles. Es un ave de costumbres marcadamente nómadas, y sus movimientos a menudo quedan condicionados por las condiciones climáticas. Durante las sequías, suele desaparecer de su hábitat habitual y aparece más a menudo en las zonas periféricas del mismo. Es un ave tímida y recelosa que no se deja aproximar. Vive en bandadas pequeñas, normalmente de hasta quince ejemplares (en ocasiones excepcionales se han registrado bandadas de más de cuatrocientos ejemplares), y a menudo un macho vigía se sitúa en lo alto de un arbusto u otro oteadero similar mientras el resto de aves se alimenta en el suelo. Su dieta está formada por pequeños insectos, y ocasionalmente semillas, pero raramente bebe agua. Cría de forma oportunista a lo largo del año, a veces tres o más veces en una misma temporada si las condiciones son favorables, y quedándose sin criar en los años de sequía. Al comenzar la temporada reproductiva, las bandadas se disgregan y se forman parejas. El macho acompaña a la hembra constantemente, hasta que ésta ha puesto los huevos. El nido es construido por la hembra, tiene forma de copa compacta, de unos nueve centímetros de diámetro, y se sitúa en un arbusto o entre hierbas, cerca del suelo. La hembra pone tres o cuatro huevos blanquecinos con manchas pardas, rojas y negras, de unos diecisiete milímetros de longitud y catorce de diámetro. Ambos padres incuban los huevos durante unos once días. Si un depredador se aproxima al nido, uno de los padres o ambos simulará estar herido para desviar la atención, y a menudo no volverá al nido hasta haber conseguido alejar lo suficiente al peligro. Los polluelos son alimentados por ambos padres. Hacia los diez días de nacer, dan sus primeros vuelos y permanecen ocultos bajo arbustos, en unos pocos días más, se juntan a bandadas locales de su especie, pero aun entonces siguen siendo alimentados por sus padres conforme aprenden a buscar alimento por sí mismos.

Epthianura aurifrons 52644249675_66c9fbaf79_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16035
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.