Eoporpita medusa
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Eoporpita medusa
Eoporpita medusa Wade, 1972
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente del Ediacarano de Australia, hace 600 millones de años.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Incertae sedis.
Clase: Incertae sedis.
Orden: Incertae sedis.
Familia: Incertae sedis.
Género: Eoporpita.
Especie: Eoporpita medusa.
Única especie conocida del género Eoporpita, éste era un enigmático animal extinto con forma de disco redondo o levemente elíptico, de entre dos y nueve centímetros de diámetro, con simetría radial. Su superficie era lisa, con muy leves estrías radiales y con un domo central elevado, pequeño y romo. Este domo estaba rodeado por cámaras en forma de anillo, similares a las ondas que provoca un objeto en la superficie del agua. Por la otra cara del animal, aparecía una estructura central cónica, rodeada por dos hileras de tentáculos con forma de porra. Los tentáculos de la hilera externa eran más largos y de longitud uniforme, los de la hilera interna eran siempre más cortos, y de longitud muy variable. Se ha interpretado que ambos tipos de tentáculos eran probablemente huecos y quedaban bien separados unos de otros.
Vivió durante el Ediacarano superior, hace unos seiscientos millones de años, en todo el océano Pantalásico. No se conocen las afinidades filogenéticas de este antiquísimo animal. Se clasificó en un principio como un hidrozoo antoatecado, relacionado con el moderno botón azul (Porpita porpita), pero esto es muy discutible. Actualmente se ha reinterpretado que pudiera ser más bien un organismo bentónico vagamente relacionado con los foraminíferos, o bien que sus fósiles sean en realidad los contenidos internos del taxon extinto ediacárico Aspidella, también con forma de disco, que pudiera servir como disco basal de anclaje a un organismo mucho mayor y ramificado. Se necesita estudiar más a fondo estos fósiles para encontrar su posición filogenética más aproximada en el árbol de la vida. Sus fósiles han sido hallados en Flinders Ranges (Australia), en las montañas Mackenzie (Canadá) y en el Mar Blanco (Rusia).
Reconstrucción en vida:
https://static.wikia.nocookie.net/prenistoricpark/images/7/76/%D0%AD%D0%BE%D0%BF%D0%BE%D1%80%D0%BF%D0%B8%D1%82%D0%B0.jpg/revision/latest/scale-to-width-down/1000?cb=20190723083145&path-prefix=ru

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente del Ediacarano de Australia, hace 600 millones de años.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Incertae sedis.
Clase: Incertae sedis.
Orden: Incertae sedis.
Familia: Incertae sedis.
Género: Eoporpita.
Especie: Eoporpita medusa.
Única especie conocida del género Eoporpita, éste era un enigmático animal extinto con forma de disco redondo o levemente elíptico, de entre dos y nueve centímetros de diámetro, con simetría radial. Su superficie era lisa, con muy leves estrías radiales y con un domo central elevado, pequeño y romo. Este domo estaba rodeado por cámaras en forma de anillo, similares a las ondas que provoca un objeto en la superficie del agua. Por la otra cara del animal, aparecía una estructura central cónica, rodeada por dos hileras de tentáculos con forma de porra. Los tentáculos de la hilera externa eran más largos y de longitud uniforme, los de la hilera interna eran siempre más cortos, y de longitud muy variable. Se ha interpretado que ambos tipos de tentáculos eran probablemente huecos y quedaban bien separados unos de otros.
Vivió durante el Ediacarano superior, hace unos seiscientos millones de años, en todo el océano Pantalásico. No se conocen las afinidades filogenéticas de este antiquísimo animal. Se clasificó en un principio como un hidrozoo antoatecado, relacionado con el moderno botón azul (Porpita porpita), pero esto es muy discutible. Actualmente se ha reinterpretado que pudiera ser más bien un organismo bentónico vagamente relacionado con los foraminíferos, o bien que sus fósiles sean en realidad los contenidos internos del taxon extinto ediacárico Aspidella, también con forma de disco, que pudiera servir como disco basal de anclaje a un organismo mucho mayor y ramificado. Se necesita estudiar más a fondo estos fósiles para encontrar su posición filogenética más aproximada en el árbol de la vida. Sus fósiles han sido hallados en Flinders Ranges (Australia), en las montañas Mackenzie (Canadá) y en el Mar Blanco (Rusia).
Reconstrucción en vida:
https://static.wikia.nocookie.net/prenistoricpark/images/7/76/%D0%AD%D0%BE%D0%BF%D0%BE%D1%80%D0%BF%D0%B8%D1%82%D0%B0.jpg/revision/latest/scale-to-width-down/1000?cb=20190723083145&path-prefix=ru

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Eoporpita medusa
Sabía que esta ficha te gustaría horrores :-)
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|