Encrinaster petaloides
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Encrinaster petaloides
Encrinaster petaloides Simonovitsch, 1871
17-Agosto-2022.
Cautividad. Europa, Luxemburgo, barrio de Grund, Museo Nacional de Historia Natural.
Obs: EI117.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de historia natural de Luxemburgo.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Ophiuroidea.
Orden: Oegophiurida.
Suborden: Lysophiurina.
Familia: Encrinasteridae.
Subfamilia: Encrinasterinae.
Género: Encrinaster.
Especie: Encrinaster petaloides.
Es una especie extinta de ofiuroideo bastante pequeño, de unos cinco centímetros de envergadura, que poseía cinco brazos cortos, muy ensanchados en la base y que se estrechaban rápidamente hacia el ápice, dándoles una apariencia de pétalos. Los osículos ambulacrales se alternaban en una doble hilera a lo largo de cada brazo. Los osículos laterales se hallaban en posición casi ventral, eran gruesos y se disponían en hilera simple a cada lado de los osículos ambulacrales. El disco central del animal era grande y las áreas interradiales estaban bien desarrolladas, quedando bordeadas por un grueso marco de osículos marginales muy desarrollados y prominentes, habiendo de seis a ocho osículos por cada área interradial. Todos los oscículos poseían una gruesa escultura. La parte libre de los brazos medía unos catorce milímetros de longitud, y cada brazo medía unos seis milímetros de anchura en su base. El disco formado por las áreas interradiales medía unos veinte milímetros de diámetro.
Vivió durante el Devónico inferior en el Océano de Paleotethys, y se dividió en dos subespecies. Era un animal detritívoro que se arrastraba por el lecho marino en fondos someros de las aguas cálidas y tropicales. Sus fósiles han sido hallados en Alemania.

17-Agosto-2022.
Cautividad. Europa, Luxemburgo, barrio de Grund, Museo Nacional de Historia Natural.
Obs: EI117.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de historia natural de Luxemburgo.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Ophiuroidea.
Orden: Oegophiurida.
Suborden: Lysophiurina.
Familia: Encrinasteridae.
Subfamilia: Encrinasterinae.
Género: Encrinaster.
Especie: Encrinaster petaloides.
Es una especie extinta de ofiuroideo bastante pequeño, de unos cinco centímetros de envergadura, que poseía cinco brazos cortos, muy ensanchados en la base y que se estrechaban rápidamente hacia el ápice, dándoles una apariencia de pétalos. Los osículos ambulacrales se alternaban en una doble hilera a lo largo de cada brazo. Los osículos laterales se hallaban en posición casi ventral, eran gruesos y se disponían en hilera simple a cada lado de los osículos ambulacrales. El disco central del animal era grande y las áreas interradiales estaban bien desarrolladas, quedando bordeadas por un grueso marco de osículos marginales muy desarrollados y prominentes, habiendo de seis a ocho osículos por cada área interradial. Todos los oscículos poseían una gruesa escultura. La parte libre de los brazos medía unos catorce milímetros de longitud, y cada brazo medía unos seis milímetros de anchura en su base. El disco formado por las áreas interradiales medía unos veinte milímetros de diámetro.
Vivió durante el Devónico inferior en el Océano de Paleotethys, y se dividió en dos subespecies. Era un animal detritívoro que se arrastraba por el lecho marino en fondos someros de las aguas cálidas y tropicales. Sus fósiles han sido hallados en Alemania.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15294
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|