Emmonsia epidermata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Emmonsia epidermata
Emmonsia epidermata Rominger, 1876
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente de Charlestown, Indiana.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Tabulata.
Suborden: Favositina.
Familia: Favositidae.
Género: Emmonsia.
Especie: Emmonsia epidermata.
Era un coral perteneciente al grupo extinto de los tabulados, que formaba grandes colonias aplanadas o semiesféricas y compactas, a veces muy grandes con cientos de miles de pólipos. Las colonias poseían una periteca basal parcial o completa en su lado inferior. Sus cálices o coralitos eran pequeños, numerosos y profundos, de sección cuadrada, pentagonal o hexagonal, de unos dos milímetros y medio de diámetro, (un tamaño ligeramente menor que el de los cálices de Emmonsia tuberosa), y con las paredes relativamente gruesas (más gruesas que las de Emmonsia tuberosa). Algunos cálices más pequeños aparecían dispersos y entremezclados entre los cálices normales. Las escamillas estaban bien desarrolladas pero eran cortas. Los poros de las paredes eran relativamente grandes y se disponían en una sola hilera, raramente en doble hilera. Las tábulas podían ser completas o incompletas y estaban densamente apretadas.
Este coral vivió durante el Devónico medio en las aguas ecuatoriales del Océano Pantalásico, junto a las costas occidentales de Laurentia. Su forma achatada y compacta posiblemente indicaba que prefería las aguas sometidas a las corrientes marinas. Sus fósiles se han hallado únicamente en el sur de Indiana y el norte de Kentucky, en Estados Unidos.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente de Charlestown, Indiana.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Tabulata.
Suborden: Favositina.
Familia: Favositidae.
Género: Emmonsia.
Especie: Emmonsia epidermata.
Era un coral perteneciente al grupo extinto de los tabulados, que formaba grandes colonias aplanadas o semiesféricas y compactas, a veces muy grandes con cientos de miles de pólipos. Las colonias poseían una periteca basal parcial o completa en su lado inferior. Sus cálices o coralitos eran pequeños, numerosos y profundos, de sección cuadrada, pentagonal o hexagonal, de unos dos milímetros y medio de diámetro, (un tamaño ligeramente menor que el de los cálices de Emmonsia tuberosa), y con las paredes relativamente gruesas (más gruesas que las de Emmonsia tuberosa). Algunos cálices más pequeños aparecían dispersos y entremezclados entre los cálices normales. Las escamillas estaban bien desarrolladas pero eran cortas. Los poros de las paredes eran relativamente grandes y se disponían en una sola hilera, raramente en doble hilera. Las tábulas podían ser completas o incompletas y estaban densamente apretadas.
Este coral vivió durante el Devónico medio en las aguas ecuatoriales del Océano Pantalásico, junto a las costas occidentales de Laurentia. Su forma achatada y compacta posiblemente indicaba que prefería las aguas sometidas a las corrientes marinas. Sus fósiles se han hallado únicamente en el sur de Indiana y el norte de Kentucky, en Estados Unidos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|