Echinosphaerites infaustus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Echinosphaerites infaustus
Echinosphaerites infaustus (Barrande, 1887)
Sinónimo: Arachnocystites infaustus Barrande 1887
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Piezas recolectadas en Zahrany, Chequia.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Cystoidea.
Orden: Rhombifera.
Suborden: Hemicosmitida.
Superfamilia: Caryocystitoidea.
Familia: Pleurocystitidae.
Subfamilia: Echinosphaeritinae.
Género: Echinosphaerites.
Especie: Echinosphaerites infaustus.
Este curioso equinodermo perteneciente a un enigmático grupo fósil poseía una teca grande y globosa formada por numerosas placas poligonales. Entre ellas destacaban seis placas basales. En el extremo opuesto, alrededor de la boca, poseía tres largas y finas braquiolas no ramificadas, con una pequeña plataforma ovalada. Los humatirombos tenían unos nueve o diez fistulíporos, con un máximo de catorce. Su teca se alzaba sobre una columna muy fina, formada por seis partes adyacentes a las seis placas basales, que sujetaba el animal al sustrato pero que raramente se ha preservado en los ejemplares fósiles. Los ejemplares jóvenes, que han sido llamados Deutocystites, poseían grandes placas ovaladas que mantenían su forma durante el crecimiento del animal.
Vivió durante el Ordovícico superior, hace entre cuatrocientos sesenta y uno y cuatrocientos cuarenta y cinco millones de años, en el Océano de Paleotethys y Iapetus. Sus fósiles han sido hallados en Marruecos, Noruega y Chequia.



Sinónimo: Arachnocystites infaustus Barrande 1887
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Piezas recolectadas en Zahrany, Chequia.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Echinodermata.
Clase: Cystoidea.
Orden: Rhombifera.
Suborden: Hemicosmitida.
Superfamilia: Caryocystitoidea.
Familia: Pleurocystitidae.
Subfamilia: Echinosphaeritinae.
Género: Echinosphaerites.
Especie: Echinosphaerites infaustus.
Este curioso equinodermo perteneciente a un enigmático grupo fósil poseía una teca grande y globosa formada por numerosas placas poligonales. Entre ellas destacaban seis placas basales. En el extremo opuesto, alrededor de la boca, poseía tres largas y finas braquiolas no ramificadas, con una pequeña plataforma ovalada. Los humatirombos tenían unos nueve o diez fistulíporos, con un máximo de catorce. Su teca se alzaba sobre una columna muy fina, formada por seis partes adyacentes a las seis placas basales, que sujetaba el animal al sustrato pero que raramente se ha preservado en los ejemplares fósiles. Los ejemplares jóvenes, que han sido llamados Deutocystites, poseían grandes placas ovaladas que mantenían su forma durante el crecimiento del animal.
Vivió durante el Ordovícico superior, hace entre cuatrocientos sesenta y uno y cuatrocientos cuarenta y cinco millones de años, en el Océano de Paleotethys y Iapetus. Sus fósiles han sido hallados en Marruecos, Noruega y Chequia.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.