Distorsio tortuosa
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Distorsio tortuosa
Distorsio tortuosa (Borson, 1820)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Sooß, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Distorsio tortuosus).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda.
Orden: Neotaenioglossa.
Superfamilia: Tonnoidea.
Familia: Personidae.
Género: Distorsio.
Subgénero: Rhysema.
Especie: Distorsio tortuosa.
Este caracol marino extinto poseía una curiosísima concha fuertemente distorsionada, que le otorga sus epítetos genérico (Distorsio) y específico (tortuosa). Podía medir hasta sesenta y tres milímetros de longitud de concha, y cuarenta y dos milímetros de anchura. La concha era gruesa, grande y de forma ahusada, formada por cuatro o cinco vueltas. Las vueltas de su concha estaban fuertemente abombadas a derecha e izquierda alternativamente, aumentando mucho también su anchura en la parte del abombamiento. La superficie de las vueltas estaba fuertemente esculpida por una gruesa trama reticulada de costillas transversales atravesadas por costillas longitudinales. La línea de la sutura era profunda. La última vuelta o vuelta principal medía hasta cinco centímetros de longitud, es decir, ocupaba la gran mayor parte de la longitud total de la concha. El canal sifonal era corto y estaba curvado hacia atrás. La boca de la concha, o peristoma, era ancha y ovalada y medía hasta treinta y seis milímetros de longitud. Tanto el labio externo como el interno presentaban fuertes dientes internos de tamaños desiguales.
Sus fósiles son más conocidos del Mioceno medio, pero también se extendió hasta el Plioceno, en las aguas subtropicales del mar Mediterráneo (Mar de Tethys y Paratethys). Presumiblemente fuese un caracol carnívoro especializado en la captura de equinodermos, como sucede con algunas de las especies vivientes emparentadas. Sus fósiles se han hallado en Bulgaria, Italia, Austria, Francia y Portugal.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Sooß, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Distorsio tortuosus).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda.
Orden: Neotaenioglossa.
Superfamilia: Tonnoidea.
Familia: Personidae.
Género: Distorsio.
Subgénero: Rhysema.
Especie: Distorsio tortuosa.
Este caracol marino extinto poseía una curiosísima concha fuertemente distorsionada, que le otorga sus epítetos genérico (Distorsio) y específico (tortuosa). Podía medir hasta sesenta y tres milímetros de longitud de concha, y cuarenta y dos milímetros de anchura. La concha era gruesa, grande y de forma ahusada, formada por cuatro o cinco vueltas. Las vueltas de su concha estaban fuertemente abombadas a derecha e izquierda alternativamente, aumentando mucho también su anchura en la parte del abombamiento. La superficie de las vueltas estaba fuertemente esculpida por una gruesa trama reticulada de costillas transversales atravesadas por costillas longitudinales. La línea de la sutura era profunda. La última vuelta o vuelta principal medía hasta cinco centímetros de longitud, es decir, ocupaba la gran mayor parte de la longitud total de la concha. El canal sifonal era corto y estaba curvado hacia atrás. La boca de la concha, o peristoma, era ancha y ovalada y medía hasta treinta y seis milímetros de longitud. Tanto el labio externo como el interno presentaban fuertes dientes internos de tamaños desiguales.
Sus fósiles son más conocidos del Mioceno medio, pero también se extendió hasta el Plioceno, en las aguas subtropicales del mar Mediterráneo (Mar de Tethys y Paratethys). Presumiblemente fuese un caracol carnívoro especializado en la captura de equinodermos, como sucede con algunas de las especies vivientes emparentadas. Sus fósiles se han hallado en Bulgaria, Italia, Austria, Francia y Portugal.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15434
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.