Cymbilaimus lineatus
Página 1 de 1.
Cymbilaimus lineatus
Cymbilaimus lineatus (Leach, 1814)
15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Suboscines.
Superfamilia: Furnarioidea.
Familia: Formicariidae.
Subfamilia: Thamnophilinae.
Género: Cymbilaimus.
Especie: Cymbilaimus lineatus.
El batará franjeado es la única especie del género Cymbilaimus. Es un pájaro que mide unos diecisiete o dieciocho centímetros de longitud, y cuyo peso ronda entre treinta y cinco y cuarenta y un gramos. Su plumaje es muy profusamente rayado de blanco y negro (en el macho) o de leonado claro y negro (en la hembra), las barras negras son más anchas que las bandas claras en la zona dorsal, y más estrechas en la zona ventral, de resultas que la zona dorsal tiene una apariencia bastante más oscura que la ventral. Ambos sexos poseen también un capirote oscuro sobre la coronilla: negro en el macho, castaño rojizo en la hembra. Destaca su pico alargado, grueso, muy recto, con la mandíbula inferior algo curvada hacia arriba, la superior recta y terminada en un gancho agudo muy curvado. El pico es de color negro con la mandíbula inferior largamente teñida de gris azulado. Las patas son grises, con uñas claras, y los ojos son granates.
Es nativo de Centroamérica y el norte de Sudamérica, llegando por el norte hasta Honduras y por el sur hasta Bolivia, y se divide en cuatro subespecies. Es un ave abundante, que habita en la jungla tropical densa y en sus claros y linderos, desde el nivel del mar hasta unos mil metros de altitud. Suele moverse por estratos más altos que otros hormigueros, en el nivel medio y en el dosel de la selva. Se alimenta de insectos grandes, ranitas arborícolas, pequeños lagartos y ocasionalmente frutas. Es un ave monógama, se empareja de por vida y las parejas permanecen juntas incluso fuera de la época reproductiva, la cual tiene lugar de abril a junio. El nido tiene forma de copa y se sitúa a entre dos y siete y medio metros del suelo en la horquilla horizontal de un arbusto o árbol, oculto por el follaje denso. La hembra pone dos huevos de color cremoso con manchas pardas y moradas. Son incubados por ambos padres.

15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Suboscines.
Superfamilia: Furnarioidea.
Familia: Formicariidae.
Subfamilia: Thamnophilinae.
Género: Cymbilaimus.
Especie: Cymbilaimus lineatus.
El batará franjeado es la única especie del género Cymbilaimus. Es un pájaro que mide unos diecisiete o dieciocho centímetros de longitud, y cuyo peso ronda entre treinta y cinco y cuarenta y un gramos. Su plumaje es muy profusamente rayado de blanco y negro (en el macho) o de leonado claro y negro (en la hembra), las barras negras son más anchas que las bandas claras en la zona dorsal, y más estrechas en la zona ventral, de resultas que la zona dorsal tiene una apariencia bastante más oscura que la ventral. Ambos sexos poseen también un capirote oscuro sobre la coronilla: negro en el macho, castaño rojizo en la hembra. Destaca su pico alargado, grueso, muy recto, con la mandíbula inferior algo curvada hacia arriba, la superior recta y terminada en un gancho agudo muy curvado. El pico es de color negro con la mandíbula inferior largamente teñida de gris azulado. Las patas son grises, con uñas claras, y los ojos son granates.
Es nativo de Centroamérica y el norte de Sudamérica, llegando por el norte hasta Honduras y por el sur hasta Bolivia, y se divide en cuatro subespecies. Es un ave abundante, que habita en la jungla tropical densa y en sus claros y linderos, desde el nivel del mar hasta unos mil metros de altitud. Suele moverse por estratos más altos que otros hormigueros, en el nivel medio y en el dosel de la selva. Se alimenta de insectos grandes, ranitas arborícolas, pequeños lagartos y ocasionalmente frutas. Es un ave monógama, se empareja de por vida y las parejas permanecen juntas incluso fuera de la época reproductiva, la cual tiene lugar de abril a junio. El nido tiene forma de copa y se sitúa a entre dos y siete y medio metros del suelo en la horquilla horizontal de un arbusto o árbol, oculto por el follaje denso. La hembra pone dos huevos de color cremoso con manchas pardas y moradas. Son incubados por ambos padres.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16031
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Dryocopus lineatus
» Acanthurus lineatus
» Convolvulus lineatus
» Ecsenius lineatus
» Agriotes lineatus
» Acanthurus lineatus
» Convolvulus lineatus
» Ecsenius lineatus
» Agriotes lineatus
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|