EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Cymatophlebia longialata

Ir abajo

Cymatophlebia longialata Empty Cymatophlebia longialata

Mensaje por Isidro Miér Oct 26, 2022 9:52 pm

Cymatophlebia longialata (Munster in Gerner, 1839)

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente de Solnhofen, Alemania.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Petalia longialata).


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Odonata.
Suborden: Anisoptera.
Superfamilia: Aeshnoidea.
Familia: Cymatophlebiidae.
Subfamilia: Cymatophlebiinae.
Género: Cymatophlebia.
Especie: Cymatophlebia longialata.

Ésta es una especie extinta de libélula primitiva de gran tamaño, bastante semejante a las actuales. Es la especie tipo de las nueve o diez que conforman el género extinto Cymatophlebia. Su ala anterior medía entre sesenta y sesenta y nueve milímetros de longitud, y su ala posterior, de cincuenta y ocho a sesenta y siete y medio milímetros de longitud. Ambos pares de alas eran completamente transparentes, salvando el pterostigma oscuro y muy alargado. La venación alar era muy densa, resultando en innumerables celdillas. La longitud de su cuerpo era de diez centímetros y medio. Su abdomen era bastante esbelto, midiendo unos setenta y dos milímetros de longitud y casi cuatro milímetros de anchura en su punto más ancho, que era cerca del extremo posterior. El tórax era más ancho que el abdomen, llegando a superar los siete milímetros y medio de anchura.

Vivió durante el Jurásico superior, hace entre ciento cincuenta y uno y ciento cuarenta y cinco millones de años, en los pantanos y lagunas poco profundas del conjunto de islas que se situaban hacia el noroeste del Mar de Tethys. Algunas de estas lagunas, de aguas hipersalinas con fondo anóxico, han preservado los ejemplares que cayeron en ellas ahogándose, siendo mundialmente famoso el depósito calizo de Solnhofen, resultante de esta actividad. Aunque casi todos los fósiles de esta especie han sido hallados en Alemania, dos fragmentos de alas que probablemente fuesen la misma especie han sido encontrados en Palencia, España, por lo que probablemente la especie tuvo una amplia distribución por todo el archipiélago europeo durante el Titoniense.

Cymatophlebia longialata 52458086088_79fdfa6a35_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 16039
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.