Cyclocardia chamaeformis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Cyclocardia chamaeformis
Cyclocardia chamaeformis (Sowerby, 1825)
Sinónimo: Cyclocardia orbicularis (Sowerby, 1825)
Dominio: Eukaryota. 10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Piezas recolectadas en Tiefenfucha, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Cyclocardia orbicularis).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Carditoida.
Superfamilia: Carditoidea.
Familia: Carditidae.
Subfamilia: Carditamerinae.
Género: Cyclocardia.
Especie: Cyclocardia chamaeformis.
Es una especie extinta de bivalvo que tenía una concha redondeada de hasta seis centímetros y medio de diámetro, aunque normalmente era bastante menor. El umbo estaba fuertemente curvado hacia el lado anterior de las valvas. Sus valvas, bastante convexas, poseían una lúnula impresa, en forma de corazón. La superficie de las valvas estaba adornada por fuertes costillas radiales algo curvadas, elevadas y bien separadas. El número de costillas era variable dependiendo de las subespecies, teniendo entre dieciséis y veintitrés costillas. Cada costilla poseía a su vez fuertes pliegues transversales, que comenzaban ya desde el mismo umbo. Los intervalos entre las costillas eran por lo general tan anchos cono las propias costillas. La charnela era grande.
Vivió durante el Mioceno y el Plioceno en el océano Atlántico oriental, el Mar del Norte y el Mediterráneo, dividiéndose en tres subespecies. Habitaba en lechos marinos blandos (arenosos o limosos), donde vivía parcialmente enterrada. Presentaba sexos separados y las hembras no liberaban sus huevos en el agua, sino que los incubaban entre sus valvas. Sus fósiles se han hallado en Bélgica, Alemania y Austria.

Sinónimo: Cyclocardia orbicularis (Sowerby, 1825)
Dominio: Eukaryota. 10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Piezas recolectadas en Tiefenfucha, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Cyclocardia orbicularis).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Carditoida.
Superfamilia: Carditoidea.
Familia: Carditidae.
Subfamilia: Carditamerinae.
Género: Cyclocardia.
Especie: Cyclocardia chamaeformis.
Es una especie extinta de bivalvo que tenía una concha redondeada de hasta seis centímetros y medio de diámetro, aunque normalmente era bastante menor. El umbo estaba fuertemente curvado hacia el lado anterior de las valvas. Sus valvas, bastante convexas, poseían una lúnula impresa, en forma de corazón. La superficie de las valvas estaba adornada por fuertes costillas radiales algo curvadas, elevadas y bien separadas. El número de costillas era variable dependiendo de las subespecies, teniendo entre dieciséis y veintitrés costillas. Cada costilla poseía a su vez fuertes pliegues transversales, que comenzaban ya desde el mismo umbo. Los intervalos entre las costillas eran por lo general tan anchos cono las propias costillas. La charnela era grande.
Vivió durante el Mioceno y el Plioceno en el océano Atlántico oriental, el Mar del Norte y el Mediterráneo, dividiéndose en tres subespecies. Habitaba en lechos marinos blandos (arenosos o limosos), donde vivía parcialmente enterrada. Presentaba sexos separados y las hembras no liberaban sus huevos en el agua, sino que los incubaban entre sus valvas. Sus fósiles se han hallado en Bélgica, Alemania y Austria.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15290
Fecha de inscripción : 09/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|