Cucullaea glabra
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Cucullaea glabra
Cucullaea glabra Parkinson, 1811
Sinónimo: Cucullaea matheroniana (d'Orbigny, 1844)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente de Rußbach, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Cucullaea matheroniana).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Arcoida.
Superfamilia: Arcoidea.
Familia: Cucullaeidae.
Género: Cucullaea.
Especie: Cucullaea glabra.
Es una especie extinta de almeja que poseía una concha de valvas triangulares, que alcanzaban unos siete centímetros de longitud. Sus valvas estaban fuertemente infladas y eran inequiláteras, con la esquina ventral posterior levemente atenuada, y la esquina dorsal anterior redondeada aunque bien definida, las otras dos esquinas (la dorsal posterior y la ventral anterior) eran tan redondeadas que no estaban bien definidas, apenas distinguiéndose del contorno de la concha. Las valvas eran muy finas y su superficie externa era casi lisa, salvo por las líneas de crecimiento concéntricas, irregulares, finas pero bien definidas. Los umbos eran prominentes, muy protuberantes, triangulares relativamente estrechos, casi rectos, y se situaban hacia un tercio de la longitud de la concha. El crecimiento de las valvas era alométrico: hacia el extremo posterior, el crecimiento se incrementaba, lo que causaba la forma tan inflada de las valvas. El área del ligamento era relativamente ancha, con su mayor parte situada detrás de los umbos.
Vivió durante el Cretácico superior, hace entre ciento trece y ochenta y ocho millones de años, en el Mar de Tethys (el futuro Mediterráneo) y las zonas próximas del Océano Atlántico. Habitaba entre los recovecos de los arrecifes de bivalvos rudistas que dominaron esas aguas. Sus fósiles se han hallado por toda Europa, desde Inglaterra hasta Chequia, y en Azerbaiján.

Sinónimo: Cucullaea matheroniana (d'Orbigny, 1844)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente de Rußbach, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Cucullaea matheroniana).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Arcoida.
Superfamilia: Arcoidea.
Familia: Cucullaeidae.
Género: Cucullaea.
Especie: Cucullaea glabra.
Es una especie extinta de almeja que poseía una concha de valvas triangulares, que alcanzaban unos siete centímetros de longitud. Sus valvas estaban fuertemente infladas y eran inequiláteras, con la esquina ventral posterior levemente atenuada, y la esquina dorsal anterior redondeada aunque bien definida, las otras dos esquinas (la dorsal posterior y la ventral anterior) eran tan redondeadas que no estaban bien definidas, apenas distinguiéndose del contorno de la concha. Las valvas eran muy finas y su superficie externa era casi lisa, salvo por las líneas de crecimiento concéntricas, irregulares, finas pero bien definidas. Los umbos eran prominentes, muy protuberantes, triangulares relativamente estrechos, casi rectos, y se situaban hacia un tercio de la longitud de la concha. El crecimiento de las valvas era alométrico: hacia el extremo posterior, el crecimiento se incrementaba, lo que causaba la forma tan inflada de las valvas. El área del ligamento era relativamente ancha, con su mayor parte situada detrás de los umbos.
Vivió durante el Cretácico superior, hace entre ciento trece y ochenta y ocho millones de años, en el Mar de Tethys (el futuro Mediterráneo) y las zonas próximas del Océano Atlántico. Habitaba entre los recovecos de los arrecifes de bivalvos rudistas que dominaron esas aguas. Sus fósiles se han hallado por toda Europa, desde Inglaterra hasta Chequia, y en Azerbaiján.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16023
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|