Flavopunctelia praesignis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Flavopunctelia praesignis
Flavopunctelia praesignis (Nyl.) Hale.
17-Enero-2019.
Norteamérica, México, estado de Nuevo León, región del pueblo de Galeana, puerto de Cieneguilles, 2481 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Pinus cembroides en una zona semiárida caliza. Sobre un tronco de Pinus cembroides.
Coordenadas: 24°30'32.23"N, 99°59'26.66"W.
Obs: Boluda 15268.
Leg: Carlos Galán Boluda & José Marmolejo. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Parmeliaceae.
Género: Flavopunctelia.
Especie: Flavopunctelia praesignis.
Talo foliáceo, de ligeramente adherido a muy adherido, grande, de 4-15 cm de ancho, lóbulos de lineares a ampliamente sublineares, contiguos, planos, de 2-15 mm de ancho, de color amarillo verdoso a amarillo, de lisos a débilmente arrugados y rugosos, raramente débilmente reticulados, a veces con maculas blancas, raramente pruinosos. A veces aparecen pseudocifelas pequeñas, blancas, puntiformes y alargadas, rara vez de hasta 1 mm de ancho. Carece de isidios y soralios. La médula es blanca con una capa de algas continua. Superficie inferior negra u oscura, amarronada hacia los márgenes, de liusa a rugosa. Rizinas simples, raramente ramificadas, cortas, concoloras con la superficie inferior, generalmente ausentes en una zona amplia a lo largo de los márgenes Apotecios comunes, de hasta 10 mm de diámetro; disco: marrón rojizo de pálido a oscuro y profundamente cóncavo. Excípulo a menudo pseudocifelado, frecuentemente rasgado. Ascosporas simples, hialinas, ampliamente ovoides o elipsoides, de 6-15 x 4-9 µm. picnidios negros, generalmente abundantes. Cortex superior K+ amarillento, KC-, C-, P-; medula C+ rojo, KC+ rojo, K-, P-. Sintetiza ácido úsnico, ácido lecanórico y ácido 5-clorolecanorico.
Se ha encontrado en Centroamérica y regiones cercanas y en África. Crece sobre cortezas de maderas duras, en bosques de planifolios, de coníferas o en matorrales, en zonas con frecuentes nieblas.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenlecanorales.html

17-Enero-2019.
Norteamérica, México, estado de Nuevo León, región del pueblo de Galeana, puerto de Cieneguilles, 2481 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Pinus cembroides en una zona semiárida caliza. Sobre un tronco de Pinus cembroides.
Coordenadas: 24°30'32.23"N, 99°59'26.66"W.
Obs: Boluda 15268.
Leg: Carlos Galán Boluda & José Marmolejo. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Parmeliaceae.
Género: Flavopunctelia.
Especie: Flavopunctelia praesignis.
Talo foliáceo, de ligeramente adherido a muy adherido, grande, de 4-15 cm de ancho, lóbulos de lineares a ampliamente sublineares, contiguos, planos, de 2-15 mm de ancho, de color amarillo verdoso a amarillo, de lisos a débilmente arrugados y rugosos, raramente débilmente reticulados, a veces con maculas blancas, raramente pruinosos. A veces aparecen pseudocifelas pequeñas, blancas, puntiformes y alargadas, rara vez de hasta 1 mm de ancho. Carece de isidios y soralios. La médula es blanca con una capa de algas continua. Superficie inferior negra u oscura, amarronada hacia los márgenes, de liusa a rugosa. Rizinas simples, raramente ramificadas, cortas, concoloras con la superficie inferior, generalmente ausentes en una zona amplia a lo largo de los márgenes Apotecios comunes, de hasta 10 mm de diámetro; disco: marrón rojizo de pálido a oscuro y profundamente cóncavo. Excípulo a menudo pseudocifelado, frecuentemente rasgado. Ascosporas simples, hialinas, ampliamente ovoides o elipsoides, de 6-15 x 4-9 µm. picnidios negros, generalmente abundantes. Cortex superior K+ amarillento, KC-, C-, P-; medula C+ rojo, KC+ rojo, K-, P-. Sintetiza ácido úsnico, ácido lecanórico y ácido 5-clorolecanorico.
Se ha encontrado en Centroamérica y regiones cercanas y en África. Crece sobre cortezas de maderas duras, en bosques de planifolios, de coníferas o en matorrales, en zonas con frecuentes nieblas.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenlecanorales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|