Crossoptilon auritum
Página 1 de 1.
Crossoptilon auritum
Crossoptilon auritum (Pallas, 1811)
15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Galliformes.
Superfamilia: Phasianoidea.
Familia: Phasianidae.
Subfamilia: Phasianinae.
Género: Crossoptilon.
Especie: Crossoptilon auritum.
El faisán orejudo azul es un ave gallinácea muy característica, que mide hasta noventa y seis centímetros de longitud en el caso de los machos, y noventa en las hembras (el cuerpo es igual de grande, pero la cola del macho es ligeramente más larga). Es una de las tres especies de faisanes orejudos, muy fácil de distinguir de las otras dos por su plumaje azul plomizo, especialmente intenso en el cuello, pecho y vientre, más negruzco en el dorso. Su cabeza es negra por la parte superior, con una contrastada banda blanca a cada lado, que nace de la garganta, atraviesa el oído y se prolonga en un par de "cuernos" dirigidos hacia atrás. Entre la corona negra y las "orejas" blancas contrasta la piel desnuda de la cara, de vivo color rojo. Los ojos son de color marrón anaranjado claro. La cola, de medio metro de longitud, es muy curiosa, semejante a la de las otras dos especies del género: las seis plumas más exteriores de cada lado tienen la mitad basal blanca y la mitad apical azul oscura, las cuatro plumas centrales, que quedan más arriba en la cola en reposo, son más largas, muy deshilachadas y totalmente de color azul grisáceo, y las cuatro plumas a cada lado de las cuatro centrales, presentan un aspecto intermedio. El pico es de color rosado muy pálido, y las patas son rosas, con tarsos de diez centímetros de longitud, los de los machos con espolones cónicos muy cortos. Las hembras son algo más castañas que los machos, pero muy parecidas a éstos: la especie carece del dimorfismo sexual extremo habitual entre los faisanes.
Se distribuye por las montañas del centro de China, en dos poblaciones disyuntas bastante próximas. Habita en los bosques montañosos abiertos de coníferas de la zona subalpina y en los pastizales con matorrales de la zona alpina. Se alimenta sobre todo de semillas, de hojas y de insectos. Durante la mayor parte del año forrajea en pequeñas bandadas, pero en época reproductiva se forman las parejas que se separan de los grupos. Durante el cortejo, el macho abre las plumas de la cola en abanico. La hembra pone hasta doce huevos blancos, que incuba durante unos veintiséis días. Los polluelos son nidífugos, y adquieren el plumaje adulto a los cuatro meses de nacer. La madurez sexual llega en el segundo año de vida. En cautividad es una especie muy resistente al clima y fácil de cuidar y alimentar, pero muy sensible a los parásitos.

15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Galliformes.
Superfamilia: Phasianoidea.
Familia: Phasianidae.
Subfamilia: Phasianinae.
Género: Crossoptilon.
Especie: Crossoptilon auritum.
El faisán orejudo azul es un ave gallinácea muy característica, que mide hasta noventa y seis centímetros de longitud en el caso de los machos, y noventa en las hembras (el cuerpo es igual de grande, pero la cola del macho es ligeramente más larga). Es una de las tres especies de faisanes orejudos, muy fácil de distinguir de las otras dos por su plumaje azul plomizo, especialmente intenso en el cuello, pecho y vientre, más negruzco en el dorso. Su cabeza es negra por la parte superior, con una contrastada banda blanca a cada lado, que nace de la garganta, atraviesa el oído y se prolonga en un par de "cuernos" dirigidos hacia atrás. Entre la corona negra y las "orejas" blancas contrasta la piel desnuda de la cara, de vivo color rojo. Los ojos son de color marrón anaranjado claro. La cola, de medio metro de longitud, es muy curiosa, semejante a la de las otras dos especies del género: las seis plumas más exteriores de cada lado tienen la mitad basal blanca y la mitad apical azul oscura, las cuatro plumas centrales, que quedan más arriba en la cola en reposo, son más largas, muy deshilachadas y totalmente de color azul grisáceo, y las cuatro plumas a cada lado de las cuatro centrales, presentan un aspecto intermedio. El pico es de color rosado muy pálido, y las patas son rosas, con tarsos de diez centímetros de longitud, los de los machos con espolones cónicos muy cortos. Las hembras son algo más castañas que los machos, pero muy parecidas a éstos: la especie carece del dimorfismo sexual extremo habitual entre los faisanes.
Se distribuye por las montañas del centro de China, en dos poblaciones disyuntas bastante próximas. Habita en los bosques montañosos abiertos de coníferas de la zona subalpina y en los pastizales con matorrales de la zona alpina. Se alimenta sobre todo de semillas, de hojas y de insectos. Durante la mayor parte del año forrajea en pequeñas bandadas, pero en época reproductiva se forman las parejas que se separan de los grupos. Durante el cortejo, el macho abre las plumas de la cola en abanico. La hembra pone hasta doce huevos blancos, que incuba durante unos veintiséis días. Los polluelos son nidífugos, y adquieren el plumaje adulto a los cuatro meses de nacer. La madurez sexual llega en el segundo año de vida. En cautividad es una especie muy resistente al clima y fácil de cuidar y alimentar, pero muy sensible a los parásitos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15904
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|