EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Crioceratites majoricensis

Ir abajo

Crioceratites majoricensis Empty Crioceratites majoricensis

Mensaje por Isidro Vie Sep 09, 2022 9:16 am

Crioceratites majoricensis (Nolan, 1894)

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Flösselberg, Austria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonoidea.
Suborden: Ammonitida.
Superfamilia: Ancyloceratoidea.
Familia: Crioceratitidae.
Subfamilia: Crioceratitinae.
Género: Crioceratites.
Especie: Crioceratites majoricensis.

Es una especie de ammonite heteromorfo, es decir, con la concha desenrollada, abierta, en la que las vueltas no se tocan entre sí. Las vueltas, de hecho, estaban más separadas cuanto más avanzada era la edad del individuo. Su concha podía medir hasta diez centímetros de diámetro. Las vueltas tenían una sección entre ovalada y casi rectangular, y en la zona ventral eran más o menos trapezoidales. La superficie de las vueltas estaba adornada por costillas primarias fuertes, entre las cuales se disponían numerosas costillas secundarias más densas. Las costillas primarias poseían entre uno y tres pequeños tubérculos en posición variable, que en los ejemplares maduros llegaban a dar lugar a grandes espinas muy afiladas, siendo las púas más cercanas al vientre las más desarrolladas. Las costillas secundarias eran en cambio lisas, y ligeramente sinuosas, a menudo fusionándose entre ellas en la región umbilical. En la sección de las cámaras internas de la concha, la línea de la sutura estaba muy recortada, con el primer lóbulo lateral de tres puntas y más largo que el lóbulo ventral.

Vivió en el Cretácico inferior, hace entre ciento cuarenta y seis y cien millones de años, en el Océano de Tethys. Fue una especie muy abundante y se han encontrado numerosos fósiles de su especie en diversos países europeos. La especie fue encontrada por primera vez en la isla de Mallorca, lo que ha quedado reflejado en su epíteto específico.

Crioceratites majoricensis 52345923576_b9ff01e39f_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15289
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.