Diploschistes cinereocaesius
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Diploschistes cinereocaesius
Diploschistes cinereocaesius (Sw.) Vain.
11-Septiembre-2021.
Norteamérica, Costa Rica, provincia de San José, Parque Nacional Tapantí, montaña llamada Cerro la Asunción. En un subpáramo con arbustos y pequeños árboles con frecuentes nieblas, 3341 metros sobre el nivel del mar. Creciendo sobre suelo silíceo compactado.
Coordenadas: 9,5742087 -83,7569589.
Obs: Boluda 16538.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Ostropales.
Familia: Graphidiaceae.
Género: Diploschistes.
Especie: Diploschistes cinereocaesius.
Forma un talo crustáceo, terrícola, de hasta 10 cm, de color gris amarillento o amarronado, continuo o ligeramente fragmentado, no cubierto por una sustancia pulverulenta blanca, con la superficie más o menos verrugosa. El córtex es denso, de incoloro a amarronado y debajo de este se ubica una capa de algas clorófitas unicelulares, junto a una médula densa. Carece de soralios e isidios. Los apotecios son frecuentes, hundidos en el talo, más o menos redondeados, solitarios, de hasta 2 mm de diámetro, con el disco negruzco pero con una sustancia pulverulenta blanca que le da un color grisáceo, rebordeado por un margen con las características del talo. Los ascos son clavados, no amiloides, de 85-110 x 20-30 micrómetros y cada uno forma 6-8 esporas submuriformes, de 25-35 x 10-17 micrómetros, cada una con varias células dispuestas de una forma similar a una pared de ladrillos debido a la presencia de 3-6 septos transversales, de incoloras a amarronadas, anchamente elipsoides, con los extremos casi agudos. Presenta las reacciones liquénicas PD-, K-, C+ rojo y KC+ anaranjado que se vuelve rojo.
Se distribuye por las regiones tropicales y en menor medida subtropicales de todo el mundo. Crece sobre suelos compactados y frecuentemente arcillosos, expuestos, sin o con poca materia orgánica, en lugares con frecuentes nieblas, generalmente por encima de los 1000 metros de altitud.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenostropales.html

11-Septiembre-2021.
Norteamérica, Costa Rica, provincia de San José, Parque Nacional Tapantí, montaña llamada Cerro la Asunción. En un subpáramo con arbustos y pequeños árboles con frecuentes nieblas, 3341 metros sobre el nivel del mar. Creciendo sobre suelo silíceo compactado.
Coordenadas: 9,5742087 -83,7569589.
Obs: Boluda 16538.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Ostropales.
Familia: Graphidiaceae.
Género: Diploschistes.
Especie: Diploschistes cinereocaesius.
Forma un talo crustáceo, terrícola, de hasta 10 cm, de color gris amarillento o amarronado, continuo o ligeramente fragmentado, no cubierto por una sustancia pulverulenta blanca, con la superficie más o menos verrugosa. El córtex es denso, de incoloro a amarronado y debajo de este se ubica una capa de algas clorófitas unicelulares, junto a una médula densa. Carece de soralios e isidios. Los apotecios son frecuentes, hundidos en el talo, más o menos redondeados, solitarios, de hasta 2 mm de diámetro, con el disco negruzco pero con una sustancia pulverulenta blanca que le da un color grisáceo, rebordeado por un margen con las características del talo. Los ascos son clavados, no amiloides, de 85-110 x 20-30 micrómetros y cada uno forma 6-8 esporas submuriformes, de 25-35 x 10-17 micrómetros, cada una con varias células dispuestas de una forma similar a una pared de ladrillos debido a la presencia de 3-6 septos transversales, de incoloras a amarronadas, anchamente elipsoides, con los extremos casi agudos. Presenta las reacciones liquénicas PD-, K-, C+ rojo y KC+ anaranjado que se vuelve rojo.
Se distribuye por las regiones tropicales y en menor medida subtropicales de todo el mundo. Crece sobre suelos compactados y frecuentemente arcillosos, expuestos, sin o con poca materia orgánica, en lugares con frecuentes nieblas, generalmente por encima de los 1000 metros de altitud.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenostropales.html


» Diploschistes caesioplumbeus
» Diploschistes diacapsis
» Diploschistes euganeus
» Diploschistes interpediens
» Diploschistes muscorum
» Diploschistes diacapsis
» Diploschistes euganeus
» Diploschistes interpediens
» Diploschistes muscorum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|