Corycium enigmaticum
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE BACTERIAS
Página 1 de 1.
Corycium enigmaticum
Corycium enigmaticum Sederholm, 1911
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Myllyniemi, Finlandia.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Bacteria.
Reino: Oxyphotobacteria.
Filum: Cyanobacteria.
Clase: Incertae sedis.
Orden: Incertae sedis.
Familia: Incertae sedis.
Género: Corycium.
Especie: Corycium enigmaticum.
Este fósil, que bien puesto tiene el nombre de enigmaticum, era como un saco alargado y cilíndrico de entre dos y treinta centímetros de longitud. Estas masas eran el resultado de la actividad microbiana, consistían en la materia orgánica formada por su actividad y adherida a los terrones de arcilla en los que estas cianobacterias vivían. Las cianobacterias individuales que formaron estos fósiles químicos, eran de forma irregularmente redondeada y de unos diez micrómetros de diámetro, y sólo se han hallado tras disolver el polvo obtenido de las capas de carbón que constituyen los fósiles en ácido fluórico e hidroclórico hirviendo, y preparando el resultado en glicerina. De este modo se ha disuelto completamente el silicato preservándose el carbón grafítico del que se extrajeron los cuerpos de las algas que demostraron el origen biológico del fósil, poniendo fin a un larguísimo debate sobre si eran fósiles de origen orgánico o inorgánico. Los cuerpos podían verse solitarios o divididos en dos, mostrando una reproducción por división, en raras ocasiones se han hallado agregados coloniales esféricos de hasta quince de estos cuerpos juntos.
Tiene la fama de ser el fósil más antiguo conocido del mundo. Vivió en el Precámbrico, datando de hace aproximadamente entre mil ciento cincuenta y mil novecientos millones de años, aunque microfósiles más antiguos que tal vez se pudieran atribuir a estas cianobacterias se han datado de hace nada menos que tres mil doscientos millones de años. Habitó en las costas pantalásicas del este del casquete de hielo del Polo Sur, formado, de oeste a este, por las actuales Florida, África occidental, la Amazonia, Alaska, Siberia y Escandinavia. Sus fósiles se han hallado únicamente en Finlandia.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Myllyniemi, Finlandia.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Bacteria.
Reino: Oxyphotobacteria.
Filum: Cyanobacteria.
Clase: Incertae sedis.
Orden: Incertae sedis.
Familia: Incertae sedis.
Género: Corycium.
Especie: Corycium enigmaticum.
Este fósil, que bien puesto tiene el nombre de enigmaticum, era como un saco alargado y cilíndrico de entre dos y treinta centímetros de longitud. Estas masas eran el resultado de la actividad microbiana, consistían en la materia orgánica formada por su actividad y adherida a los terrones de arcilla en los que estas cianobacterias vivían. Las cianobacterias individuales que formaron estos fósiles químicos, eran de forma irregularmente redondeada y de unos diez micrómetros de diámetro, y sólo se han hallado tras disolver el polvo obtenido de las capas de carbón que constituyen los fósiles en ácido fluórico e hidroclórico hirviendo, y preparando el resultado en glicerina. De este modo se ha disuelto completamente el silicato preservándose el carbón grafítico del que se extrajeron los cuerpos de las algas que demostraron el origen biológico del fósil, poniendo fin a un larguísimo debate sobre si eran fósiles de origen orgánico o inorgánico. Los cuerpos podían verse solitarios o divididos en dos, mostrando una reproducción por división, en raras ocasiones se han hallado agregados coloniales esféricos de hasta quince de estos cuerpos juntos.
Tiene la fama de ser el fósil más antiguo conocido del mundo. Vivió en el Precámbrico, datando de hace aproximadamente entre mil ciento cincuenta y mil novecientos millones de años, aunque microfósiles más antiguos que tal vez se pudieran atribuir a estas cianobacterias se han datado de hace nada menos que tres mil doscientos millones de años. Habitó en las costas pantalásicas del este del casquete de hielo del Polo Sur, formado, de oeste a este, por las actuales Florida, África occidental, la Amazonia, Alaska, Siberia y Escandinavia. Sus fósiles se han hallado únicamente en Finlandia.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15903
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Corycium enigmaticum
Que fósil más interesante. Hay fósiles químicos más antiguos, pero 1900 millones de años ya es muy difícil de superar.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE BACTERIAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.