Clinostomum detruncatum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Clinostomum detruncatum
Clinostomum detruncatum Braun, 1899
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplares recolectados en Brasil, en Mycteria americana.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Platyhelminthes.
Clase: Trematoda.
Orden: Diplostomida.
Suborden: Diplostomata.
Superfamilia: Schistosomatoidea.
Familia: Clinostomidae.
Subfamilia: Clinostominae.
Género: Clinostomum.
Especie: Clinostomum detruncatum.
Se trata de una duela parásita que en fase adulta mide entre seis y catorce milímetros de longitud corporal, y de dos a tres milímetros de anchura. Su cuerpo es liso, en forma de lengua, con su anchura máxima al nivel de las gónadas. Posee una ventosa oral pequeña y subterminal, rodeada por un amplio collar cefálico, y una ventosa ventral el triple de grande que la oral, entre ambas ventosas posee una estructura glandular. Las gónadas se sitúan en el tercio posterior del cuerpo. Ambos testículos son triangulares y lobulados, el anterior con el vértice dirigido hacia delante y el posterior en dirección opuesta. El poro genital se sitúa a la derecha del testículo anterior. El ovario es triangular, suavemente lobulado. El conducto uterino bordea al testículo anterior en su margen izquierdo, y desemboca en el saco uterino. La más distintiva característica morfológica de esta especie es su conspicuo saco utenino taenioideo, es decir provisto de abundantes ramificaciones, esta característica no está presente en ninguna otra especie del género. Las metacercarias son de color amarillo y miden unos cuatro o cinco milímetros de longitud. La fase de metacercaria es mucho mejor conocida que el adulto, y su morfología y anatomía es similar a las de éste.
Se distribuye por Brasil, Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina. Los primeros hospedadores intermedios son caracoles acuáticos. Éstos son devorados por peces, donde las cercarias que se alojaban en los caracoles se transforman en metacercarias. Los peces hospedadores conocidos son al menos de los géneros Rhandia y Synbranchus. Los adultos son parásitos de la cavidad bucal, faringe y esófago de garzas, cigüeñas y otras aves piscívoras. Se ha encontrado al menos en Ardea alba, Ardea cocoi, Ciconia maguari, Jabiru mycteria, Mycteria americana y Tigrisoma lineatum.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplares recolectados en Brasil, en Mycteria americana.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Platyhelminthes.
Clase: Trematoda.
Orden: Diplostomida.
Suborden: Diplostomata.
Superfamilia: Schistosomatoidea.
Familia: Clinostomidae.
Subfamilia: Clinostominae.
Género: Clinostomum.
Especie: Clinostomum detruncatum.
Se trata de una duela parásita que en fase adulta mide entre seis y catorce milímetros de longitud corporal, y de dos a tres milímetros de anchura. Su cuerpo es liso, en forma de lengua, con su anchura máxima al nivel de las gónadas. Posee una ventosa oral pequeña y subterminal, rodeada por un amplio collar cefálico, y una ventosa ventral el triple de grande que la oral, entre ambas ventosas posee una estructura glandular. Las gónadas se sitúan en el tercio posterior del cuerpo. Ambos testículos son triangulares y lobulados, el anterior con el vértice dirigido hacia delante y el posterior en dirección opuesta. El poro genital se sitúa a la derecha del testículo anterior. El ovario es triangular, suavemente lobulado. El conducto uterino bordea al testículo anterior en su margen izquierdo, y desemboca en el saco uterino. La más distintiva característica morfológica de esta especie es su conspicuo saco utenino taenioideo, es decir provisto de abundantes ramificaciones, esta característica no está presente en ninguna otra especie del género. Las metacercarias son de color amarillo y miden unos cuatro o cinco milímetros de longitud. La fase de metacercaria es mucho mejor conocida que el adulto, y su morfología y anatomía es similar a las de éste.
Se distribuye por Brasil, Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina. Los primeros hospedadores intermedios son caracoles acuáticos. Éstos son devorados por peces, donde las cercarias que se alojaban en los caracoles se transforman en metacercarias. Los peces hospedadores conocidos son al menos de los géneros Rhandia y Synbranchus. Los adultos son parásitos de la cavidad bucal, faringe y esófago de garzas, cigüeñas y otras aves piscívoras. Se ha encontrado al menos en Ardea alba, Ardea cocoi, Ciconia maguari, Jabiru mycteria, Mycteria americana y Tigrisoma lineatum.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15444
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|