Choristoceras rhaeticum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Choristoceras rhaeticum
Choristoceras rhaeticum Gümbel 1861
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente de Lahnewiesegraben, Alemania.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ceratitida.
Superfamilia: Choristoceratoidea.
Familia: Choristoceratidae.
Género: Choristoceras.
Especie: Choristoceras rhaeticum.
Éste es un molusco extinto emparentado con los ammonites. Su concha medía hasta unos cinco centímetros de diámetro, un centímetro y medio de anchura, y las vueltas, ligeramente separadas entre sí (concha evoluta), alcanzaban hasta un centímetro y medio de altura. Estaban adornadas por costillas fuertes, ampliamente espaciadas (en raras ocasiones con las costillas más densas), que podían ser desde reclinadas hasta casi radiales, débilmente flexuosas. Las costillas tendían a ser algo más altas en su sección media. Las costillas seguían siendo fuertes en el vientre, atravesándolo sin atenuarse. El dorso era liso o vagamente acostillado. El ombligo medía hasta casi dos centímetros de diámetro. Los dos lóbulos de la sutura septal eran enteros.
Vivió durante el Triásico superior, hace entre doscientos seis y doscientos un millones de años, en el Océano de Tethys y Paleotethys. Se utiliza como fósil índice, de cuya presencia se deduce el periodo geológico de la capa de tierra donde se encuentra. Sus fósiles se han hallado en Estados Unidos y Canadá, Austria y Alemania.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza procedente de Lahnewiesegraben, Alemania.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ceratitida.
Superfamilia: Choristoceratoidea.
Familia: Choristoceratidae.
Género: Choristoceras.
Especie: Choristoceras rhaeticum.
Éste es un molusco extinto emparentado con los ammonites. Su concha medía hasta unos cinco centímetros de diámetro, un centímetro y medio de anchura, y las vueltas, ligeramente separadas entre sí (concha evoluta), alcanzaban hasta un centímetro y medio de altura. Estaban adornadas por costillas fuertes, ampliamente espaciadas (en raras ocasiones con las costillas más densas), que podían ser desde reclinadas hasta casi radiales, débilmente flexuosas. Las costillas tendían a ser algo más altas en su sección media. Las costillas seguían siendo fuertes en el vientre, atravesándolo sin atenuarse. El dorso era liso o vagamente acostillado. El ombligo medía hasta casi dos centímetros de diámetro. Los dos lóbulos de la sutura septal eran enteros.
Vivió durante el Triásico superior, hace entre doscientos seis y doscientos un millones de años, en el Océano de Tethys y Paleotethys. Se utiliza como fósil índice, de cuya presencia se deduce el periodo geológico de la capa de tierra donde se encuentra. Sus fósiles se han hallado en Estados Unidos y Canadá, Austria y Alemania.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.