Chordodes pilosus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Chordodes pilosus
Chordodes pilosus Möbius, 1855
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Nematomorpha.
Clase: Gordioidea.
Orden: Gordea.
Familia: Chordodidae.
Subfamilia: Chordodinae.
Género: Chordodes.
Especie: Chordodes pilosus.
Se trata de un gusano parásito de aspecto similar al de un alambre, que puede alcanzar hasta dieciséis centímetros de longitud y un milímetro de grosor. Es de color negro, y la superficie de su piel está cubierta de microscópicas verrugas. Su sección transversal no es exactamente cilíndrica, sino ligeramente aplanada dorsiventralmente. El extremo de la cabeza se atenúa en una punta aguda, y la cabeza es triangular, con el ápice redondeado. El cuerpo está recorrido por dos surcos lineares, marcados por mechones de pelos en su parte frontal. El área genital se halla en una depresión abierta en el lado ventral. La extremidad caudal femenina es elíptica, con fóvea terminal.
Es una especie endémica de Venezuela. Parasita tanto a cucarachas como a mantis, alojándose en el abdomen de estos insectos. Estos son los hospedadores definitivos, pero para llegar a ellos debe primero parasitar a insectos cuyas larvas o ninfas sean acuáticas, como libélulas, efímeras o plecópteros. Cuando las mantis capturan estos insectos o las cucarachas devoran sus cadáveres parasitados, el nematomorfo puede pasar así al hospedador definitivo y completar su ciclo. Cuando el parásito ha madurado, induce al insecto que lo aloja a saltar al agua y ahogarse, tras lo cual el nematomorfo puede salir nadando, copular y reproducirse para reanudar el ciclo en insectos acuáticos.
Como dato curioso, el espécimen holotipo de Chordodes pilosus fue investigado recientemente, y su identificación no ha podido ser corroborada, lo que ha llevado a algunos autores a considerar este binomio como un nomen nudum.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Nematomorpha.
Clase: Gordioidea.
Orden: Gordea.
Familia: Chordodidae.
Subfamilia: Chordodinae.
Género: Chordodes.
Especie: Chordodes pilosus.
Se trata de un gusano parásito de aspecto similar al de un alambre, que puede alcanzar hasta dieciséis centímetros de longitud y un milímetro de grosor. Es de color negro, y la superficie de su piel está cubierta de microscópicas verrugas. Su sección transversal no es exactamente cilíndrica, sino ligeramente aplanada dorsiventralmente. El extremo de la cabeza se atenúa en una punta aguda, y la cabeza es triangular, con el ápice redondeado. El cuerpo está recorrido por dos surcos lineares, marcados por mechones de pelos en su parte frontal. El área genital se halla en una depresión abierta en el lado ventral. La extremidad caudal femenina es elíptica, con fóvea terminal.
Es una especie endémica de Venezuela. Parasita tanto a cucarachas como a mantis, alojándose en el abdomen de estos insectos. Estos son los hospedadores definitivos, pero para llegar a ellos debe primero parasitar a insectos cuyas larvas o ninfas sean acuáticas, como libélulas, efímeras o plecópteros. Cuando las mantis capturan estos insectos o las cucarachas devoran sus cadáveres parasitados, el nematomorfo puede pasar así al hospedador definitivo y completar su ciclo. Cuando el parásito ha madurado, induce al insecto que lo aloja a saltar al agua y ahogarse, tras lo cual el nematomorfo puede salir nadando, copular y reproducirse para reanudar el ciclo en insectos acuáticos.
Como dato curioso, el espécimen holotipo de Chordodes pilosus fue investigado recientemente, y su identificación no ha podido ser corroborada, lo que ha llevado a algunos autores a considerar este binomio como un nomen nudum.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15430
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|