Charitospiza eucosma
Página 1 de 1.
Charitospiza eucosma
Charitospiza eucosma Oberholser, 1905
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Passeri.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Emberizidae.
Subfamilia: Charitospizinae.
Género: Charitospiza.
Especie: Charitospiza eucosma.
La monterita crestada es la única especie del género Charitospiza. Es un pájaro que mide unos once centímetros y medio de longitud, provisto de una cresta afilada en lo alto de su cabeza. Presenta un acusado dimorfismo sexual. El macho es muy vistoso, con cabeza negra salvo por una amplia mancha blanca en las mejillas, que llega justo hasta el ojo, una amplia corbata negra en el pecho, el resto de las partes ventrales de color canela intenso, y el dorso gris azulado con las coberteras alares blancas y las plumas de vuelo negras, la cola presenta la base blanca, más visible en vuelo. En cambio, la hembra posee el plumaje dorsal de color pardo, la cresta castaña, una tenue ceja marrón, y las mejillas, garganta y vientre de color canela.
Se distribuye por el sur y este de la Cuenca del Amazonas, siendo casi endémico de Brasil salvo por una población disyunta, relicta, recientemente hallada en el nordeste de Bolivia. En el pasado, también se hallaba en el norte-centro de Argentina, donde parece haberse extinguido. Es una especie poco abundante que habita en campos con matorrales y árboles dispersos, tales como el cerrado (sabana tropical) y la caatinga, desde el nivel del mar hasta los mil doscientos metros de altitud. Suele visitar las áreas recién quemadas. Se considera como una especie Casi Amenazada, a causa de la destrucción de su hábitat natural por plantaciones y pastizales ganaderos. Se mueve en parejas o pequeñas bandadas, de hasta cincuenta individuos. Canta por la mañana temprano, desde un posadero expuesto. Se alimenta sobre todo de semillas de gramíneas y de pequeños insectos. Su nido tiene forma de cuenco abierto, y en él la hembra pone unos tres huevos. Ambos padres cuidan y alimentan a sus polluelos.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Passeri.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Emberizidae.
Subfamilia: Charitospizinae.
Género: Charitospiza.
Especie: Charitospiza eucosma.
La monterita crestada es la única especie del género Charitospiza. Es un pájaro que mide unos once centímetros y medio de longitud, provisto de una cresta afilada en lo alto de su cabeza. Presenta un acusado dimorfismo sexual. El macho es muy vistoso, con cabeza negra salvo por una amplia mancha blanca en las mejillas, que llega justo hasta el ojo, una amplia corbata negra en el pecho, el resto de las partes ventrales de color canela intenso, y el dorso gris azulado con las coberteras alares blancas y las plumas de vuelo negras, la cola presenta la base blanca, más visible en vuelo. En cambio, la hembra posee el plumaje dorsal de color pardo, la cresta castaña, una tenue ceja marrón, y las mejillas, garganta y vientre de color canela.
Se distribuye por el sur y este de la Cuenca del Amazonas, siendo casi endémico de Brasil salvo por una población disyunta, relicta, recientemente hallada en el nordeste de Bolivia. En el pasado, también se hallaba en el norte-centro de Argentina, donde parece haberse extinguido. Es una especie poco abundante que habita en campos con matorrales y árboles dispersos, tales como el cerrado (sabana tropical) y la caatinga, desde el nivel del mar hasta los mil doscientos metros de altitud. Suele visitar las áreas recién quemadas. Se considera como una especie Casi Amenazada, a causa de la destrucción de su hábitat natural por plantaciones y pastizales ganaderos. Se mueve en parejas o pequeñas bandadas, de hasta cincuenta individuos. Canta por la mañana temprano, desde un posadero expuesto. Se alimenta sobre todo de semillas de gramíneas y de pequeños insectos. Su nido tiene forma de cuenco abierto, y en él la hembra pone unos tres huevos. Ambos padres cuidan y alimentan a sus polluelos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15314
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.