Centrorhynchus aluconis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Centrorhynchus aluconis
Centrorhynchus aluconis (Müller, 1780)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplares recolectados en Strix aluco.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Acanthocephala.
Clase: Palaeacanthocephala.
Orden: Polymorphida.
Familia: Centrorhynchidae.
Género: Centrorhynchus.
Especie: Centrorhynchus aluconis.
Es una especie de gusano parásito que mide hasta cuatro centímetros y medio de longitud. Su cuerpo es largo y fino, de color blanquecino. La morfología de su probóscide, su tamaño y el número de hileras de espinas de la probóscide son las características morfológicas que permiten distinguir a esta especie de otras similares. Su hospedador definitivo principal es el cárabo común, Strix aluco, alojándose en su intestino delgado, en el cual causan una fuerte inflamación. Se han hallado un promedio de veintidós ejemplares por cada búho. Sin embargo, también puede parasitar a otras especies de aves rapaces tanto nocturnas como diurnas. Para llegar a ellas, se cree que primero debe parasitar a las musarañas del género Sorex, que al ser devoradas por el ave transmiten a ésta el parásito. Es una imperfecta solución evolutiva, ya que las musarañas no son de las presas predilectas del cárabo. Para alcanzar a las musarañas, es posible que primero deba parasitar a las cochinillas de la humedad, pero esto sólo se ha deducido del hallazgo de especies diferentes, emparentadas.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplares recolectados en Strix aluco.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Acanthocephala.
Clase: Palaeacanthocephala.
Orden: Polymorphida.
Familia: Centrorhynchidae.
Género: Centrorhynchus.
Especie: Centrorhynchus aluconis.
Es una especie de gusano parásito que mide hasta cuatro centímetros y medio de longitud. Su cuerpo es largo y fino, de color blanquecino. La morfología de su probóscide, su tamaño y el número de hileras de espinas de la probóscide son las características morfológicas que permiten distinguir a esta especie de otras similares. Su hospedador definitivo principal es el cárabo común, Strix aluco, alojándose en su intestino delgado, en el cual causan una fuerte inflamación. Se han hallado un promedio de veintidós ejemplares por cada búho. Sin embargo, también puede parasitar a otras especies de aves rapaces tanto nocturnas como diurnas. Para llegar a ellas, se cree que primero debe parasitar a las musarañas del género Sorex, que al ser devoradas por el ave transmiten a ésta el parásito. Es una imperfecta solución evolutiva, ya que las musarañas no son de las presas predilectas del cárabo. Para alcanzar a las musarañas, es posible que primero deba parasitar a las cochinillas de la humedad, pero esto sólo se ha deducido del hallazgo de especies diferentes, emparentadas.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15440
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Centrorhynchus aluconis
¿Todavía te quedan acantocéfalos por poner?, como ya te dije, yo tengo uno, pero todavía está pendiente de ser identificado.
Por cierto, esperaba un reproche por publicar una especie en el género Micranthes, ¿es un género que aceptas?.
Por cierto, esperaba un reproche por publicar una especie en el género Micranthes, ¿es un género que aceptas?.
Re: Centrorhynchus aluconis
Si, antes de mi visita al museo no tenía ningún acantocéfalo, pero allí hice fotos de quince especies diferentes, así que aún me quedan muchas. La colección de parásitos (no solo acantocéfalos) fue una de las cosas que más me gustó de ese museo ya que no suelen ser animales que tengan lugar en las exhibiciones públicas de los museos.
Has publicado un "micranthes", pero no un "género Micranthes" ya que eso no es un género, es una patochada anticientífica
. Soy un ser humano, asi que jamás podría aceptar que eso es un género
Lo que hice fue modificar el título de la ficha para que semejante aberración no apareciese fuera de su orden alfabético correcto.
Has publicado un "micranthes", pero no un "género Micranthes" ya que eso no es un género, es una patochada anticientífica


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15440
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|