Bothridium pythonis
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Bothridium pythonis
Bothridium pythonis Blainville, 1824
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplar recolectado en Java en una pitón reticulada (Python reticulatus).
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Platyhelminthes.
Clase: Cestoda.
Orden: Pseudophyllidea.
Familia: Diphyllobothriidae.
Subfamilia: Diphyllobothriinae.
Género: Bothridium.
Especie: Bothridium pythonis.
Ésta es una tenia parásita de las pitones. Tiene un cuerpo grueso y de color blanco, con un promedio de veintidós centímetros de longitud. El escólex o cabeza, grande y muy diferenciada, mide unos cuatro milímetros de longitud y cinco de anchura, carece de ventosa terminal, y posee dos botridios o acetábulos, bien desarrollados. Los botridios son tubulares, cada uno provisto de un poro anterior y uno posterior. El estróbilo, es decir el cuerpo que nace desde detrás del escólex, está formado por numerosos segmentos fértiles llamados proglótides, que son cortos y anchos, de aproximadamente un milímetro y medio de longitud cuando están maduros, y algo más de dos milímetros de anchura. Los poros genitales se sitúan en posición central en los segmentos. Los huevos son amarillentos y de cáscara muy fina.
Se distribuye por el sudeste asiático y en Australia. Es un parásito de las serpientes pitón. Se ha registrado en pitón birmana (Python molurus), pitón reticulada (Python reticulatus) y pitón alfombra (Morelia spilota). Para alcanzar a su hospedador definitivo, el parásito debe alojarse primero en dos huéspedes intermediarios, el primero un crustáceo copépodo (un cíclope), y el segundo algún pequeño vertebrado que ingiera al cíclope y que sea a su vez engullido por la serpiente. En una ocasión se llegó a encontrar a este parásito en un tigre, sin duda a causa de que el tigre había devorado a una pitón infectada. El parásito libera sus huevos en las heces de la serpiente.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplar recolectado en Java en una pitón reticulada (Python reticulatus).
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Platyhelminthes.
Clase: Cestoda.
Orden: Pseudophyllidea.
Familia: Diphyllobothriidae.
Subfamilia: Diphyllobothriinae.
Género: Bothridium.
Especie: Bothridium pythonis.
Ésta es una tenia parásita de las pitones. Tiene un cuerpo grueso y de color blanco, con un promedio de veintidós centímetros de longitud. El escólex o cabeza, grande y muy diferenciada, mide unos cuatro milímetros de longitud y cinco de anchura, carece de ventosa terminal, y posee dos botridios o acetábulos, bien desarrollados. Los botridios son tubulares, cada uno provisto de un poro anterior y uno posterior. El estróbilo, es decir el cuerpo que nace desde detrás del escólex, está formado por numerosos segmentos fértiles llamados proglótides, que son cortos y anchos, de aproximadamente un milímetro y medio de longitud cuando están maduros, y algo más de dos milímetros de anchura. Los poros genitales se sitúan en posición central en los segmentos. Los huevos son amarillentos y de cáscara muy fina.
Se distribuye por el sudeste asiático y en Australia. Es un parásito de las serpientes pitón. Se ha registrado en pitón birmana (Python molurus), pitón reticulada (Python reticulatus) y pitón alfombra (Morelia spilota). Para alcanzar a su hospedador definitivo, el parásito debe alojarse primero en dos huéspedes intermediarios, el primero un crustáceo copépodo (un cíclope), y el segundo algún pequeño vertebrado que ingiera al cíclope y que sea a su vez engullido por la serpiente. En una ocasión se llegó a encontrar a este parásito en un tigre, sin duda a causa de que el tigre había devorado a una pitón infectada. El parásito libera sus huevos en las heces de la serpiente.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15444
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Bothridium pythonis
Siempre me han parecido muy curiosas las tenias, pero nunca he visto ninguna viva o fresca. Sin duda es un grupo muy poco representado en este foro.
Re: Bothridium pythonis
Todas las que tengo fotografiadas, proceden de ese mismo museo. Tampoco he visto nunca ninguna fresca (asumo que verla viva es prácticamente imposible, salvo que destripes a un animal recién sacrificado), y para ver una fresca creo que tendría que pasar un tiempo en algún centro veterinario o de investigación de parasitología.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15444
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|