Bolbosoma balaenae
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Bolbosoma balaenae
Bolbosoma balaenae (Gmelin, 1790)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplar recolectado en Balaenoptera acutorostrata.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Acanthocephala.
Clase: Palaeacanthocephala.
Orden: Polymorphida.
Familia: Polymorphidae.
Género: Bolbosoma.
Especie: Bolbosoma balaenae.
Es una especie de gusano parásito, que puede medir hasta ocho centímetros de longitud, y cuatro milímetros de anchura. Su cuerpo es cilíndrico y de color blanquecino. En la probóscide, sus lemniscos son cortos y aplastados. La fase de cistacanto mide entre seis y diez milímetros de longitud y tiene un cuerpo segmentado y un bulbo en forma de embudo dentro del cual se aloja una probóscide con entre veintidós y veinticuatro hileras longitudinales de garfios, cada hilera consistente en ocho o nueve garfios, los dos o tres más basales carentes de raíz.
Se distribuye por todos los mares y océanos del mundo. En su etapa adulta es un parásito de los cetáceos, que se aloja principalmente en el rorcual común (Balaenoptera physalus) y el rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata), aunque también se ha encontrado en ballena de Groenlandia, rorcual boreal, ballena azul, yubarta e incluso en un odontoceto, el zifio calderón (Hyperoodon ampullatus). De forma sorprendente, se ha encontrado a esta especie una vez en el pingüino Eudyptula minor, donde probablemente no podría sobrevivir por mucho tiempo. En su etapa de cistacanto, es un parásito del krill de la especie Nyctiphanes couchii, alojándose en su cefalotórax. Cuando la ballena devora el krill, el parásito cambia a su huésped definitivo y se aloja en el intestino de la ballena. Aunque sólo aproximadamente uno de cada mil ejemplares de krill está parasitado por esta especie, dado que la ballena consume casi dos toneladas de krill al día, puede contraer muy fácilmente el parásito cada vez que se alimenta. A diferencia de otros acantocéfalos que se limitan a expulsar los huevos en las heces de su hospedador, las hembras de esta especie, cuando ya están fecundadas, abandonan físicamente la ballena.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplar recolectado en Balaenoptera acutorostrata.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Acanthocephala.
Clase: Palaeacanthocephala.
Orden: Polymorphida.
Familia: Polymorphidae.
Género: Bolbosoma.
Especie: Bolbosoma balaenae.
Es una especie de gusano parásito, que puede medir hasta ocho centímetros de longitud, y cuatro milímetros de anchura. Su cuerpo es cilíndrico y de color blanquecino. En la probóscide, sus lemniscos son cortos y aplastados. La fase de cistacanto mide entre seis y diez milímetros de longitud y tiene un cuerpo segmentado y un bulbo en forma de embudo dentro del cual se aloja una probóscide con entre veintidós y veinticuatro hileras longitudinales de garfios, cada hilera consistente en ocho o nueve garfios, los dos o tres más basales carentes de raíz.
Se distribuye por todos los mares y océanos del mundo. En su etapa adulta es un parásito de los cetáceos, que se aloja principalmente en el rorcual común (Balaenoptera physalus) y el rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata), aunque también se ha encontrado en ballena de Groenlandia, rorcual boreal, ballena azul, yubarta e incluso en un odontoceto, el zifio calderón (Hyperoodon ampullatus). De forma sorprendente, se ha encontrado a esta especie una vez en el pingüino Eudyptula minor, donde probablemente no podría sobrevivir por mucho tiempo. En su etapa de cistacanto, es un parásito del krill de la especie Nyctiphanes couchii, alojándose en su cefalotórax. Cuando la ballena devora el krill, el parásito cambia a su huésped definitivo y se aloja en el intestino de la ballena. Aunque sólo aproximadamente uno de cada mil ejemplares de krill está parasitado por esta especie, dado que la ballena consume casi dos toneladas de krill al día, puede contraer muy fácilmente el parásito cada vez que se alimenta. A diferencia de otros acantocéfalos que se limitan a expulsar los huevos en las heces de su hospedador, las hembras de esta especie, cuando ya están fecundadas, abandonan físicamente la ballena.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15296
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Bolbosoma balaenae
No me acuerdo si este es un filum nuevo para el foro o no, en cualquier caso, yo tengo una especie de este grupo pendiendo de poner.
Re: Bolbosoma balaenae
No es filum nuevo (ver Acanthocephalus ranae), pero sí es clase nueva. Creo que lo mismo sucede con el cestodo de los rinocerontes recientemente publicado (o tenías tú publicada alguna tenia?)
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15296
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|