Sticta pulmonarioides
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Sticta pulmonarioides
Sticta pulmonarioides Moncada & Coca.
10-Septiembre-2021.
Norteamérica, Costa Rica, provincia de San José, cerca del Parque Nacional de Los Quetzales, terreno propiedad del hostal Iyok Ami, 2765 metros sobre el nivel del mar. En un bosque nuboso primario.
Coordenadas: 9°38'30.7"N 83°50'19.3"W.
Obs: CGB 16503.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales.
Familia: Lobariaceae.
Género: Sticta.
Especie: Sticta pulmonarioides.
Talo irregular, hasta 15 cm de diametro, moderadamente ramificado, con 3–5 ramas por cada 5 cm de radio, ramificación dicotómica o politómica. Lóbulos flabelados, horizontales, adyacentes a ligeramente imbricados, planos, con las puntas de obtusas a truncadas y planas y los márgenes enteros, engrosados; entrenudos del lóbulo 8–12mm de largo, 9–12 mm de ancho, subcoriáceos, resistentes. Superficie superior faveolada, verde brillante cuando está fresca, marrón amarillenta en estado deshidratado, ligeramente brillante, con la línea marginal del mismo color; superficie glabra, sin papilas, sin pruina, con máculas irregulares, escasas, amarillentas. Cilios marginales de escasos a abundantes, a veces semejantes a proyecciones del tomento inferior, fasciculados, oscuros, de hasta 1 mm de largo. Apotecios raros, principalmente submarginales, dispersos, pedicelados, de hasta 3 mm de diámetro; disco marrón amarillento, opaco; margen hirsuto, crenado, amarillo o marron. Propágulos vegetativos ausentes. Médula laxa, amarillo pálido, con la reacción K+ amarillo pálido y KC+ amarillo pálido. Médula con una capa de algas verdes del género Dictyochloropsis. Superficie inferior de ondulada a rugosa, de color crema. Tomento inferior primario escaso en toda su extensión, grueso pero más delgado hacia el margen, de esponjoso a aracnoide, rugoso, de color marrón oscuro. Tomento inferior secundario ausente. Rizinas escasas, irregularmente dispersas, de barbadas a fibrillosas, pardo negruzcas, de hasta 10 mm de largo. Cifelas abundantes, 1–20 por cm2 hacia el centro del talo, 21–40 por cm2 hacia el margen, de redondeadas a angulares, con el margen levantado e involuto, de color crema, poro de 0.3–1.5 mm.
Hasta la fecha, esta especie solo era conocida de los Andes Colombianos, pero gracias a la muestra mostrada arriba se conoce también de Costa Rica, por lo que seguramente aparezca en toda América tropical. Crece sobre ramas iluminadas pero no soleadas en bosques nubosos y matorrales con frecuentes nieblas, generalmente por encima de los 2000 metros de altitud.
Se distingue de especies similares por los lóbulos relativamente cortos, apotecios con el margen tomentoso y predominantemente submarginales, los cilios marginales relativamente largos, y la médula y cifelas que reaccionando K+ amarillo.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenpeltigerales.html

10-Septiembre-2021.
Norteamérica, Costa Rica, provincia de San José, cerca del Parque Nacional de Los Quetzales, terreno propiedad del hostal Iyok Ami, 2765 metros sobre el nivel del mar. En un bosque nuboso primario.
Coordenadas: 9°38'30.7"N 83°50'19.3"W.
Obs: CGB 16503.
Leg: Carlos Galán Boluda. Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales.
Familia: Lobariaceae.
Género: Sticta.
Especie: Sticta pulmonarioides.
Talo irregular, hasta 15 cm de diametro, moderadamente ramificado, con 3–5 ramas por cada 5 cm de radio, ramificación dicotómica o politómica. Lóbulos flabelados, horizontales, adyacentes a ligeramente imbricados, planos, con las puntas de obtusas a truncadas y planas y los márgenes enteros, engrosados; entrenudos del lóbulo 8–12mm de largo, 9–12 mm de ancho, subcoriáceos, resistentes. Superficie superior faveolada, verde brillante cuando está fresca, marrón amarillenta en estado deshidratado, ligeramente brillante, con la línea marginal del mismo color; superficie glabra, sin papilas, sin pruina, con máculas irregulares, escasas, amarillentas. Cilios marginales de escasos a abundantes, a veces semejantes a proyecciones del tomento inferior, fasciculados, oscuros, de hasta 1 mm de largo. Apotecios raros, principalmente submarginales, dispersos, pedicelados, de hasta 3 mm de diámetro; disco marrón amarillento, opaco; margen hirsuto, crenado, amarillo o marron. Propágulos vegetativos ausentes. Médula laxa, amarillo pálido, con la reacción K+ amarillo pálido y KC+ amarillo pálido. Médula con una capa de algas verdes del género Dictyochloropsis. Superficie inferior de ondulada a rugosa, de color crema. Tomento inferior primario escaso en toda su extensión, grueso pero más delgado hacia el margen, de esponjoso a aracnoide, rugoso, de color marrón oscuro. Tomento inferior secundario ausente. Rizinas escasas, irregularmente dispersas, de barbadas a fibrillosas, pardo negruzcas, de hasta 10 mm de largo. Cifelas abundantes, 1–20 por cm2 hacia el centro del talo, 21–40 por cm2 hacia el margen, de redondeadas a angulares, con el margen levantado e involuto, de color crema, poro de 0.3–1.5 mm.
Hasta la fecha, esta especie solo era conocida de los Andes Colombianos, pero gracias a la muestra mostrada arriba se conoce también de Costa Rica, por lo que seguramente aparezca en toda América tropical. Crece sobre ramas iluminadas pero no soleadas en bosques nubosos y matorrales con frecuentes nieblas, generalmente por encima de los 2000 metros de altitud.
Se distingue de especies similares por los lóbulos relativamente cortos, apotecios con el margen tomentoso y predominantemente submarginales, los cilios marginales relativamente largos, y la médula y cifelas que reaccionando K+ amarillo.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenpeltigerales.html

Re: Sticta pulmonarioides
Enhorabuena por la considerable ampliación de su área de distribución conocida gracias a tu registro 
Le pega bastante el nombre, ya que recuerda bastante en su aspecto a su pariente cercano Lobaria pulmonaria

Le pega bastante el nombre, ya que recuerda bastante en su aspecto a su pariente cercano Lobaria pulmonaria

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Sticta sp. nov. A.
» Sticta sp. nov. C
» Sticta sp. nov. D
» Sticta sp. nov. B
» Sticta umbilicariiformis
» Sticta sp. nov. C
» Sticta sp. nov. D
» Sticta sp. nov. B
» Sticta umbilicariiformis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|