Peltigera collina
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Peltigera collina
Peltigera collina (Ach.) Schrad.
17-Enero-2019.
Norteamérica, México, estado de Nuevo León, región del pueblo de Galeana, puerto de Cieneguilles, 2481 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Pinus cembroides. Sobre suelo rocoso calizo con musgos.
Coordenadas: 24°30'32.23"N 99°59'26.66"W.
Obs: CGB 15272.
Leg: Carlos Galan Boluda & José G. Marmolejo. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales.
Familia: Peltigeraceae.
Género: Peltigera.
Especie: Peltigera collina.
Talo foliáceo, de contorno aproximadamente circular, desintegrándose en grupos de lóbulos con la edad, de tamaño mediano, 5-10 cm de diámetro, lóbulos adnatos, más o menos aplanados y alargados, de 1-1,5 cm de ancho y hasta 4 cm de largo, a menudo dicotómicamente ramificados, imbricados o separados; ápices redondeados a subtruncados, a menudo ascendentes y ondulados superficie superior gris o de gris azulado a marrón cuando está seca, verde negruzco cuando está húmeda, lisa, opaca a algo brillante, ocasionalmente algo escabrosa, a veces marginalmente pruinosa, sin isidios; soredios marginales, gris pálido a teñido de azulado, toscamente granulares. Médula: blanca, con hifas débilmente entretejidas, fotobionte de tipo Nostoc. Superficie inferior blanca, con venas anastomosadas pálidas, lisas, aplanadas; rizinas blancas, irregulares, cubiertas de pilosidad, ramificadas. Apotecios raros, de redondos a oblongos, adquiriendo forma de silla de montar, semi-sumergidos en lóbulos ascendentes cortos, hasta 5 mm de diámetro, con el disco de marrón oscuro a negro. Ascosporas de incoloras a marrón pálido, aciculares, 3(-5) tabicadas, 35-65 x 4-5 µm. Reacciones liquénicas negativas. Sintetiza tenuiorina, metil-girofato, ácido girofórico, hopano-6α,22-diol y terpenoides no identificados.
Crece en las regiones templadas y boreales del Hemisferio Norte, con frecuencia en zonas montañosas, en suelos terrosos, musgosos o sobre troncos cerca del suelo.
Peltigera collina se distingue de otras especies parecidas por sus soralios lineales y marginales, su talo no tomentoso y por las características de las venas de la cara inferior.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenpeltigerales.html

17-Enero-2019.
Norteamérica, México, estado de Nuevo León, región del pueblo de Galeana, puerto de Cieneguilles, 2481 metros sobre el nivel del mar. En un bosque de Pinus cembroides. Sobre suelo rocoso calizo con musgos.
Coordenadas: 24°30'32.23"N 99°59'26.66"W.
Obs: CGB 15272.
Leg: Carlos Galan Boluda & José G. Marmolejo. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales.
Familia: Peltigeraceae.
Género: Peltigera.
Especie: Peltigera collina.
Talo foliáceo, de contorno aproximadamente circular, desintegrándose en grupos de lóbulos con la edad, de tamaño mediano, 5-10 cm de diámetro, lóbulos adnatos, más o menos aplanados y alargados, de 1-1,5 cm de ancho y hasta 4 cm de largo, a menudo dicotómicamente ramificados, imbricados o separados; ápices redondeados a subtruncados, a menudo ascendentes y ondulados superficie superior gris o de gris azulado a marrón cuando está seca, verde negruzco cuando está húmeda, lisa, opaca a algo brillante, ocasionalmente algo escabrosa, a veces marginalmente pruinosa, sin isidios; soredios marginales, gris pálido a teñido de azulado, toscamente granulares. Médula: blanca, con hifas débilmente entretejidas, fotobionte de tipo Nostoc. Superficie inferior blanca, con venas anastomosadas pálidas, lisas, aplanadas; rizinas blancas, irregulares, cubiertas de pilosidad, ramificadas. Apotecios raros, de redondos a oblongos, adquiriendo forma de silla de montar, semi-sumergidos en lóbulos ascendentes cortos, hasta 5 mm de diámetro, con el disco de marrón oscuro a negro. Ascosporas de incoloras a marrón pálido, aciculares, 3(-5) tabicadas, 35-65 x 4-5 µm. Reacciones liquénicas negativas. Sintetiza tenuiorina, metil-girofato, ácido girofórico, hopano-6α,22-diol y terpenoides no identificados.
Crece en las regiones templadas y boreales del Hemisferio Norte, con frecuencia en zonas montañosas, en suelos terrosos, musgosos o sobre troncos cerca del suelo.
Peltigera collina se distingue de otras especies parecidas por sus soralios lineales y marginales, su talo no tomentoso y por las características de las venas de la cara inferior.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenpeltigerales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|