Ampullina patula
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Ampullina patula
Ampullina patula (Lamarck, 1822)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Parnes, Francia.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda.
Orden: Architaenioglossa.
Superfamilia: Ampullinoidea.
Familia: Ampullinidae.
Género: Ampullina.
Especie: Ampullina patula.
Esta especie extinta de caracol marino poseía una concha muy globosa, de unos cuatro centímetros de diámetro. La concha estaba recorrida por una o dos bandas espirales anaranjadas nítidas fluorescentes, sobre un fondo oscuro, que se volvía gradualmente blanquecino en la parte anterior y posterior de cada vuelta. Su espira era muy baja y la sutura era aplanada. La boca o peristoma tenía forma de media luna.
Vivió durante el Eoceno medio, concretamente en el Luteciense y Bartoniense, hace entre cuarenta y ocho y treinta y nueve millones de años, en Europa. Se alimentaba de macroalgas que crecían en las rocas. Era depredada por natícidos y murícidos que abrían agujeros en su concha, pero debido a la dureza de ésta, muchos intentos de depredación eran fallidos. Sus fósiles se han hallado en Francia.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Parnes, Francia.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda.
Orden: Architaenioglossa.
Superfamilia: Ampullinoidea.
Familia: Ampullinidae.
Género: Ampullina.
Especie: Ampullina patula.
Esta especie extinta de caracol marino poseía una concha muy globosa, de unos cuatro centímetros de diámetro. La concha estaba recorrida por una o dos bandas espirales anaranjadas nítidas fluorescentes, sobre un fondo oscuro, que se volvía gradualmente blanquecino en la parte anterior y posterior de cada vuelta. Su espira era muy baja y la sutura era aplanada. La boca o peristoma tenía forma de media luna.
Vivió durante el Eoceno medio, concretamente en el Luteciense y Bartoniense, hace entre cuarenta y ocho y treinta y nueve millones de años, en Europa. Se alimentaba de macroalgas que crecían en las rocas. Era depredada por natícidos y murícidos que abrían agujeros en su concha, pero debido a la dureza de ésta, muchos intentos de depredación eran fallidos. Sus fósiles se han hallado en Francia.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16054
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|