Aequipecten deletus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Aequipecten deletus
Aequipecten deletus (Micheloti, 1861)
Sinónimo: Costellamussiopecten deletus (Michelotti, 1861)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Piezas recolectadas en Dego, Italia.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Aequipecten deleta).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Ostreoida.
Suborden: Pectinina.
Superfamilia: Pectinoidea.
Familia: Pectinidae.
Subfamilia: Pedinae.
Género: Aequipecten.
Subgénero: Costellamussiopecten.
Especie: Aequipecten deletus.
Es una especie extinta de zamburiña que poseía una concha casi orbicular, convexa en ambas valvas, y alcanzaba unos cinco centímetros de diámetro. En la valva inferior o derecha poseía entre dieciséis y veinte costillas radiales, de sección redondeada, aplanadas en sus extremidades laterales y separadas por intervalos de su misma anchura. Estas costillas estaban a su vez surcadas por estrías pequeñas, laminares, y los intervalos eran lisos. En la valva superior, o izquierda, las costillas eran un poco más prominentes que en la valva inferior, y tanto en las costillas como en sus intervalos aparecía una densa granulación escamosa, dispuesta en hileras longitudinales (bastante más débil en las costillas que en los intervalos). Las aurículas de la concha eran iguales entre sí, de tamaño moderado y con costillas débiles.
Vivió durante el Oligoceno inferior y superior y el Mioceno inferior en el mar Mediterráneo y en el Atlántico oriental. Su modo de vida era similar al de las especies emparentadas actuales, permanecía sobre sustratos arenosos o limosos alimentándose de plancton y partículas en suspensión que filtraba del agua, y si se sentía amenazada era capaz de desplazarse rápidamente abriendo y cerrando sus valvas repetidamente. Sus fósiles se han hallado básicamente en Italia, pero también existen registros en la costa atlántica francesa así como en Argelia e Irán.


Sinónimo: Costellamussiopecten deletus (Michelotti, 1861)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Piezas recolectadas en Dego, Italia.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien (como Aequipecten deleta).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Bivalvia.
Orden: Ostreoida.
Suborden: Pectinina.
Superfamilia: Pectinoidea.
Familia: Pectinidae.
Subfamilia: Pedinae.
Género: Aequipecten.
Subgénero: Costellamussiopecten.
Especie: Aequipecten deletus.
Es una especie extinta de zamburiña que poseía una concha casi orbicular, convexa en ambas valvas, y alcanzaba unos cinco centímetros de diámetro. En la valva inferior o derecha poseía entre dieciséis y veinte costillas radiales, de sección redondeada, aplanadas en sus extremidades laterales y separadas por intervalos de su misma anchura. Estas costillas estaban a su vez surcadas por estrías pequeñas, laminares, y los intervalos eran lisos. En la valva superior, o izquierda, las costillas eran un poco más prominentes que en la valva inferior, y tanto en las costillas como en sus intervalos aparecía una densa granulación escamosa, dispuesta en hileras longitudinales (bastante más débil en las costillas que en los intervalos). Las aurículas de la concha eran iguales entre sí, de tamaño moderado y con costillas débiles.
Vivió durante el Oligoceno inferior y superior y el Mioceno inferior en el mar Mediterráneo y en el Atlántico oriental. Su modo de vida era similar al de las especies emparentadas actuales, permanecía sobre sustratos arenosos o limosos alimentándose de plancton y partículas en suspensión que filtraba del agua, y si se sentía amenazada era capaz de desplazarse rápidamente abriendo y cerrando sus valvas repetidamente. Sus fósiles se han hallado básicamente en Italia, pero también existen registros en la costa atlántica francesa así como en Argelia e Irán.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15904
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Aequipecten fibrosus
» Aequipecten scabrellus
» Aequipecten spinulosus
» Aequipecten opercularis
» Aequipecten submalvinae
» Aequipecten scabrellus
» Aequipecten spinulosus
» Aequipecten opercularis
» Aequipecten submalvinae
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|