Aegopis verticillus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Aegopis verticillus
Aegopis verticillus (Férussac, 1819)
18-Septiembre-2021.
Europa, Austria, Viena, XIV distrito (Penzing), Hüttelbergstraße, en el bosque que rodea la villa Otto Wagner. Hallado muerto.
Leg: Isidro Martínez. Det: Rafael.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda.
Orden: Stylommatophora.
Superfamilia: Zonitoidea.
Familia: Zonitidae.
Género: Aegopis.
Especie: Aegopis verticillus.
Ésta es la especie más grande de la familia Zonitidae, con una concha de entre dos y medio y tres centímetros de diámetro, y poco más de un centímetro y medio de altura. La concha, formada por unas seis vueltas, es redondeada y cónica. La superficie de la concha es de color pardo amarillento, y posee una escultura finamente reticulada, debido a que las fuertes estrías regulares se entrecruzan con una fina escultura espiral. Son características de esta especie las interrupciones en el crecimiento (reposo invernal o estival) que quedan marcadas como líneas claras transversales muy distanciadas en la concha, generalmente entre seis y ocho. Posee un ombligo muy amplio y profundo, cilíndrico. Alrededor del ombligo, la concha tiene un color algo más verdoso. Los juveniles tienen la concha fuertemente aquillada. El cuerpo del animal vivo es esbelto, con una suela estrecha, el dorso y los largos tentáculos oculares son de color casi negro, mientras que los lados del pie palidecen hasta un tono gris claro.
Es propio de Europa oriental y central (llegando por el oeste hasta los Alpes), y ha sido introducido en algunas regiones de Alemania, donde sólo es nativo en una pequeña población alpina. Habita entre la hojarasca o bajo piedras en bosques de montaña. A menudo permanece enterrado en el suelo cuando no está activo. Se alimenta partes verdes de plantas herbáceas vivas. Tras reproducirse, entierra entre dos y sies decenas de huevos blancos, esféricos y blandos, de unos cuatro milímetros de diámetro, en el suelo húmedo, a finales de verano. Los huevos eclosionan al cabo de tres o cuatro semanas. Las crías nacen con una concha de una vuelta y media, y permanecen durante muchas semanas enterradas en el suelo húmedo o bajo la hojarasca, hasta que tienen unas tres vueltas de concha. Alcanzan la madurez sexual a finales del año siguiente al de su nacimiento, antes de completar su crecimiento.


18-Septiembre-2021.
Europa, Austria, Viena, XIV distrito (Penzing), Hüttelbergstraße, en el bosque que rodea la villa Otto Wagner. Hallado muerto.
Leg: Isidro Martínez. Det: Rafael.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda.
Orden: Stylommatophora.
Superfamilia: Zonitoidea.
Familia: Zonitidae.
Género: Aegopis.
Especie: Aegopis verticillus.
Ésta es la especie más grande de la familia Zonitidae, con una concha de entre dos y medio y tres centímetros de diámetro, y poco más de un centímetro y medio de altura. La concha, formada por unas seis vueltas, es redondeada y cónica. La superficie de la concha es de color pardo amarillento, y posee una escultura finamente reticulada, debido a que las fuertes estrías regulares se entrecruzan con una fina escultura espiral. Son características de esta especie las interrupciones en el crecimiento (reposo invernal o estival) que quedan marcadas como líneas claras transversales muy distanciadas en la concha, generalmente entre seis y ocho. Posee un ombligo muy amplio y profundo, cilíndrico. Alrededor del ombligo, la concha tiene un color algo más verdoso. Los juveniles tienen la concha fuertemente aquillada. El cuerpo del animal vivo es esbelto, con una suela estrecha, el dorso y los largos tentáculos oculares son de color casi negro, mientras que los lados del pie palidecen hasta un tono gris claro.
Es propio de Europa oriental y central (llegando por el oeste hasta los Alpes), y ha sido introducido en algunas regiones de Alemania, donde sólo es nativo en una pequeña población alpina. Habita entre la hojarasca o bajo piedras en bosques de montaña. A menudo permanece enterrado en el suelo cuando no está activo. Se alimenta partes verdes de plantas herbáceas vivas. Tras reproducirse, entierra entre dos y sies decenas de huevos blancos, esféricos y blandos, de unos cuatro milímetros de diámetro, en el suelo húmedo, a finales de verano. Los huevos eclosionan al cabo de tres o cuatro semanas. Las crías nacen con una concha de una vuelta y media, y permanecen durante muchas semanas enterradas en el suelo húmedo o bajo la hojarasca, hasta que tienen unas tres vueltas de concha. Alcanzan la madurez sexual a finales del año siguiente al de su nacimiento, antes de completar su crecimiento.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|