Aegocrioceras raricostatum
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Aegocrioceras raricostatum
Aegocrioceras raricostatum (Phillips, 1829)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Stadthagen, Alemania.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Protancyloceratina.
Superfamilia: Protancyloceratoidea.
Familia: Crioceratitidae.
Subfamilia: Aegocrioceratinae.
Género: Aegocrioceras.
Especie: Aegocrioceras raricostatum.
Éste fue un ammonite heteromorpho de unos trece centímetros de diámetro, que poseía una concha con las vueltas claramente separadas entre sí. Poseía las costillas finas y elevadas, muy espaciadas, engrosadas en la región ventral. Se diferencia de otras especies de Aegocrioceras por su devanado suelto y su crecimiento muy lento en la altura de la vuelta. Las particiones son más distantes y los elementos de la línea de sutura son más cortos y menos incisos que en las otras especies. Los ejemplares juveniles poseían tubérculos en la concha, principalmente en la región latero-ventral, pero los tubérculos iban gradualmente desapareciendo en los adultos.
Vivió durante el Cretácico inferior, hace entre ciento veintitrés y ciento diecisiete millones de años, en el noroeste del Mar de Tethys, que cubría la mayor parte de lo que hoy es Europa. Fue una especie que se adaptó a las aguas frías habiendo evolucionado de ancestros de aguas cálidas, y esta adaptabilidad le condujo a un gran éxito colonizador.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Pieza recolectada en Stadthagen, Alemania.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Suborden: Protancyloceratina.
Superfamilia: Protancyloceratoidea.
Familia: Crioceratitidae.
Subfamilia: Aegocrioceratinae.
Género: Aegocrioceras.
Especie: Aegocrioceras raricostatum.
Éste fue un ammonite heteromorpho de unos trece centímetros de diámetro, que poseía una concha con las vueltas claramente separadas entre sí. Poseía las costillas finas y elevadas, muy espaciadas, engrosadas en la región ventral. Se diferencia de otras especies de Aegocrioceras por su devanado suelto y su crecimiento muy lento en la altura de la vuelta. Las particiones son más distantes y los elementos de la línea de sutura son más cortos y menos incisos que en las otras especies. Los ejemplares juveniles poseían tubérculos en la concha, principalmente en la región latero-ventral, pero los tubérculos iban gradualmente desapareciendo en los adultos.
Vivió durante el Cretácico inferior, hace entre ciento veintitrés y ciento diecisiete millones de años, en el noroeste del Mar de Tethys, que cubría la mayor parte de lo que hoy es Europa. Fue una especie que se adaptó a las aguas frías habiendo evolucionado de ancestros de aguas cálidas, y esta adaptabilidad le condujo a un gran éxito colonizador.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15897
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|