Adesmia cancellata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Adesmia cancellata
Adesmia cancellata Solier, 1835
15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Tenebrionoidea.
Familia: Tenebrionidae.
Subfamilia: Pimeliinae.
Género: Adesmia.
Subgénero: Macradesmia.
Especie: Adesmia cancellata.
Este curioso escarabajo mide entre doce y dieciocho milímetros de longitud corporal. Presenta un cuerpo obovado, con la cabeza ancha provista de antenas moniliformes, un pronoto ancho y muy corto, y curiosos élitros se se van ensanchando progresivamente hacia atrás hasta el tercio apical, donde se redondean y terminan. Los élitros tienen un fuerte bisel lateral de modo que la sección transversal de los mismos es triangular, con la parte dorsal plana y las laterales muy inclinadas hacia dentro. La escultura de los élitros consiste en hileras densas de grandes fosetas cuadrangulares profundas, habiendo tres hileras por la parte dorsal de cada élitro. Los élitros están fusionados entre sí y carece de alas posteriores. Las patas son bastante largas, pero robustas, cilíndricas y sin engrosamientos ni espinas.
Es una especie muy común y extendida en los desiertos de la Península Arábiga, donde se divide en cinco subespecies. Aunque es un habitante del desierto, prefiere los asentamientos humanos que le proporcionan cobijo y alimento, por ello es más frecuente en granjas y campos. Este escarabajo es de actividad diurna. Es uno de los animales más exitosos en los desiertos donde habita y a menudo la única especie animal posible de observar en la región durante el día. Corre a gran velocidad para no quemarse con la arena caliente, pudiendo cubrir un metro por segundo. Muy adaptado al calor y a la escasez de agua, obteniendo ésta de su alimento. Se alimenta casi de cualquier materia orgánica muerta aprovechable, desde semillas y hierbas secas hasta carroña.

15-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Tenebrionoidea.
Familia: Tenebrionidae.
Subfamilia: Pimeliinae.
Género: Adesmia.
Subgénero: Macradesmia.
Especie: Adesmia cancellata.
Este curioso escarabajo mide entre doce y dieciocho milímetros de longitud corporal. Presenta un cuerpo obovado, con la cabeza ancha provista de antenas moniliformes, un pronoto ancho y muy corto, y curiosos élitros se se van ensanchando progresivamente hacia atrás hasta el tercio apical, donde se redondean y terminan. Los élitros tienen un fuerte bisel lateral de modo que la sección transversal de los mismos es triangular, con la parte dorsal plana y las laterales muy inclinadas hacia dentro. La escultura de los élitros consiste en hileras densas de grandes fosetas cuadrangulares profundas, habiendo tres hileras por la parte dorsal de cada élitro. Los élitros están fusionados entre sí y carece de alas posteriores. Las patas son bastante largas, pero robustas, cilíndricas y sin engrosamientos ni espinas.
Es una especie muy común y extendida en los desiertos de la Península Arábiga, donde se divide en cinco subespecies. Aunque es un habitante del desierto, prefiere los asentamientos humanos que le proporcionan cobijo y alimento, por ello es más frecuente en granjas y campos. Este escarabajo es de actividad diurna. Es uno de los animales más exitosos en los desiertos donde habita y a menudo la única especie animal posible de observar en la región durante el día. Corre a gran velocidad para no quemarse con la arena caliente, pudiendo cubrir un metro por segundo. Muy adaptado al calor y a la escasez de agua, obteniendo ésta de su alimento. Se alimenta casi de cualquier materia orgánica muerta aprovechable, desde semillas y hierbas secas hasta carroña.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16054
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE COLEÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|