Acanthocephalus ranae
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Acanthocephalus ranae
Acanthocephalus ranae (Schrank, 1788)
10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplares recolectados en Austria, en Rana temporaria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Acanthocephala.
Clase: Palaeacanthocephala.
Orden: Echinorhynchida.
Familia: Echinorhynchidae.
Subfamilia: Paracanthocephalinae.
Género: Acanthocephalus.
Especie: Acanthocephalus ranae.
Es un gusano acantocéfalo, de forma cilíndrica, el macho mide entre tres y medio y veinte milímetros de longitud, y la hembra, entre siete y medio y treinta y tres milímetros de longitud. Posee una probóscide evaginable, cubierta de garfios, dispuestos en entre doce y veinte hileras, con entre cuatro y seis garfios en cada hilera. El cuerpo o metasoma, llamado trompa, es una simple cavidad llena de fluido que contiene los órganos sexuales. La bolsa es lateral y ventral, situada contra un resalte dorsal hacia el final de la trompa. El gonóporo de la hembra tiene forma de ranura y posee dos labios musculares. Los huevos son ahusados, alargados, con los extremos puntiagudos. Tanto la probóscide como la trompa funcionan mediante sendos sistemas hidráulicos independientes.
Se distribuye por toda Europa, Turquía y el Cáucaso. Es uno de los acantocéfalos más ampliamente distribuidos en Europa. Es un parásito de los anfibios, principalmente anuros, aunque también se ha registrado en el urodelo Mertensiella caucasica. Tiene una gran eficacia como parásito, ya que de una población de ranas y sapos la mitad suelen contener este parásito. Se aloja en el intestino, causando necrosis y hemorragias. Cada anfibio puede alojar hasta sesenta y cinco acantocéfalos parásitos, aunque normalmente la cantidad es bastante menor. El hospedador intermedio de las fases juveniles de este parásito es el adaptable crustáceo Asellus aquaticus.

10-Septiembre-2021.
Cautividad. Europa, Austria, Viena, Innere Stadt, Museo de Historia Natural de Viena. Ejemplares recolectados en Austria, en Rana temporaria.
Coordenadas: 48°12′18″N, 16°21′34″E.
Leg: Isidro Martínez. Det: Naturhistorisches Museum Wien.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Acanthocephala.
Clase: Palaeacanthocephala.
Orden: Echinorhynchida.
Familia: Echinorhynchidae.
Subfamilia: Paracanthocephalinae.
Género: Acanthocephalus.
Especie: Acanthocephalus ranae.
Es un gusano acantocéfalo, de forma cilíndrica, el macho mide entre tres y medio y veinte milímetros de longitud, y la hembra, entre siete y medio y treinta y tres milímetros de longitud. Posee una probóscide evaginable, cubierta de garfios, dispuestos en entre doce y veinte hileras, con entre cuatro y seis garfios en cada hilera. El cuerpo o metasoma, llamado trompa, es una simple cavidad llena de fluido que contiene los órganos sexuales. La bolsa es lateral y ventral, situada contra un resalte dorsal hacia el final de la trompa. El gonóporo de la hembra tiene forma de ranura y posee dos labios musculares. Los huevos son ahusados, alargados, con los extremos puntiagudos. Tanto la probóscide como la trompa funcionan mediante sendos sistemas hidráulicos independientes.
Se distribuye por toda Europa, Turquía y el Cáucaso. Es uno de los acantocéfalos más ampliamente distribuidos en Europa. Es un parásito de los anfibios, principalmente anuros, aunque también se ha registrado en el urodelo Mertensiella caucasica. Tiene una gran eficacia como parásito, ya que de una población de ranas y sapos la mitad suelen contener este parásito. Se aloja en el intestino, causando necrosis y hemorragias. Cada anfibio puede alojar hasta sesenta y cinco acantocéfalos parásitos, aunque normalmente la cantidad es bastante menor. El hospedador intermedio de las fases juveniles de este parásito es el adaptable crustáceo Asellus aquaticus.

Última edición por Isidro el Lun Nov 08, 2021 10:37 pm, editado 2 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15430
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Acanthocephalus ranae
De este filo solo tengo una especie, obtenida de un salmón, aunque está todavía pendiente de identificar.
Re: Acanthocephalus ranae
Yo de este filum tenía 0 especies el 9 de septiembre y 15 especies el 10 de septiembre de este año
y eso que no fotografié todas!

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15430
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|