Lobaria retigera
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Lobaria retigera
Lobaria retigera (Bory) Trevis.
23-Noviembre-2019.
África, Madagascar, provincia de Toliara, región de Anosy, distrito de Tôlanaro, 19 Km al noroeste de la villa de Analamary, montañas cerca de la frontera de Toliara, futura área protegida de Beampingaratsy, 538 metros sobre el nivel del mar. En una selva nunca explorada, creciendo sobre troncos.
Coordenadas: 24°08'23.7"S 47°04'29.5"E.
Obs: CGB 16011.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales.
Familia: Lobariaceae.
Género: Lobaria.
Especie: Lobaria retigera.
Forma talos grandes de hasta más de 15 cm, pegados al sustrato generalmente solo por la zona central, con lóbulos sublineares, ramificados de forma irregular o dicotómica, de 4-30 mm de anchura, con los ápices subrotundos y los márgenes ligeramente ascendentes. La cara superior es verde grisácea oscura en estado húmedo, marrón grisáceo u oliváceo en estado seco, con crestas y depresiones bien marcadas, sin soralios ni filidios pero con isidios de escasos a densos, sobre todo en los márgenes y las crestas, erectos, cilíndricos, frecuentemente agrupados, simples o coraloides. El desprendimiento de los isidios frecuentemente dejan áreas que recuerdan a los soralios. La médula es blanca y tiene una capa de cianobacterias de color verde oscuro. La cara inferior tiene zonas sobresalientes blancas, delimitadas por una red deprimida de rizinas oscuras o negras, simples o ramificadas de forma escuarrosa. Muy raramente forma apotecios. Tiene las reacciones liquénicas K, C, KC y PD negativas en el córtex y la médula. Sintetiza ácido retigenárico y en las rizinas ácido telefórico.
Se distribuye por las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y Oceanía. Crece principalmente en zonas selváticas húmedas y frescas, sobre troncos y ramas con frecuencia cubiertos de musgos.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenpeltigerales.html

23-Noviembre-2019.
África, Madagascar, provincia de Toliara, región de Anosy, distrito de Tôlanaro, 19 Km al noroeste de la villa de Analamary, montañas cerca de la frontera de Toliara, futura área protegida de Beampingaratsy, 538 metros sobre el nivel del mar. En una selva nunca explorada, creciendo sobre troncos.
Coordenadas: 24°08'23.7"S 47°04'29.5"E.
Obs: CGB 16011.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Peltigerales.
Familia: Lobariaceae.
Género: Lobaria.
Especie: Lobaria retigera.
Forma talos grandes de hasta más de 15 cm, pegados al sustrato generalmente solo por la zona central, con lóbulos sublineares, ramificados de forma irregular o dicotómica, de 4-30 mm de anchura, con los ápices subrotundos y los márgenes ligeramente ascendentes. La cara superior es verde grisácea oscura en estado húmedo, marrón grisáceo u oliváceo en estado seco, con crestas y depresiones bien marcadas, sin soralios ni filidios pero con isidios de escasos a densos, sobre todo en los márgenes y las crestas, erectos, cilíndricos, frecuentemente agrupados, simples o coraloides. El desprendimiento de los isidios frecuentemente dejan áreas que recuerdan a los soralios. La médula es blanca y tiene una capa de cianobacterias de color verde oscuro. La cara inferior tiene zonas sobresalientes blancas, delimitadas por una red deprimida de rizinas oscuras o negras, simples o ramificadas de forma escuarrosa. Muy raramente forma apotecios. Tiene las reacciones liquénicas K, C, KC y PD negativas en el córtex y la médula. Sintetiza ácido retigenárico y en las rizinas ácido telefórico.
Se distribuye por las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y Oceanía. Crece principalmente en zonas selváticas húmedas y frescas, sobre troncos y ramas con frecuencia cubiertos de musgos.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenpeltigerales.html

Re: Lobaria retigera
Una desventaja es que desde que el sistema operativo que uso (Windows XP) ha quedado obsoleto, muchos sitios incluyendo este foro me los pone como inseguros y tengo que entrar por "acceder de todos modos", y lo que es peor: no veo las imágenes según en qué sitios estén alojadas, y las de Taxateca no las puedo ver.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Lobaria retigera
Tendrías que modificar las medidas de seguridad de tu navegador. ¿Has probado en usar otro?, yo uso chrome de normal. Tal vez te desaparezca el problema si cambias de navegador.
Re: Lobaria retigera
En realidad ya uso Chrome como navegador. El error es el de "certificado de fecha inválido" o algo así, una búsqueda rápida indicaba que era porque yo tenía el reloj del ordenador mal puesto, cosa que no es cierta pues está en fecha y hora perfectamente, una búsqueda más profunda indicó que era por que el sistema operativo se había quedado obsoleto (pero no tengo ni la menor idea de cómo actualizarlo).
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Lobaria retigera
¿Se te actualiza windows de forma automática?. Si no es así, mejor activa las actualizaciones automáticas (en internet te dirán como), ganas en seguridad y tal vez se te solucione el problema.
Re: Lobaria retigera
Gracias! Probaré a ver si encuentro algo.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Lobaria retigera
Ya he actualizado el sistema operativo y puedo ver las imágenes de las fichas


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|