Charagochilus gyllenhalii
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Charagochilus gyllenhalii
Charagochilus gyllenhalii (Fallen, 1807)
18-Julio-2021.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Soto de Cantalobos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Attilio Carapazza et Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Miroidea.
Familia: Miridae.
Subfamilia: Mirinae.
Género: Charagochilus.
Especie: Charagochilus gyllenhalii.
Es un pequeño chinche de entre tres y cuatro y medio milímetros de longitud, de color negruzco mate, densamente cubierto por una pubescencia pajiza que toma la forma de escamas irregularmente agrupadas formando un diseño jaspeado sobre los hemiélitros, el escutelo, el pronoto y la cabeza. Las antenas son largas y finas, el segundo segmento es parduzco en la base y negro en la punta, los segmentos tercero y cuarto son negros y mucho más finos que el segundo, y el conjunto de tercero y cuarto es tan largo como el segundo segmento. Los ojos son grandes, prominentes y de color gris azulado. El pronoto posee un fino borde posterior claro. El escutelo es corto, equilátero, y tiene la punta clara. El cúneo es de color más amarronado que el resto del hemiélitro. Las membranas alares son de color ahumado con las venas amarillas, y se curvan fuertemente hacia abajo formando un marcado ángulo con respecto a los hemiélitros. Las patas son de color amarillento o marrón, con los fémures manchados de oscuro, y las tibias provistas de espinas muy finas y de color blanquecino. La ninfa de esta especie es de color verde, con los primordios alares oscurecidos.
Se extiende por toda Europa, el norte de África, y en Asia al este hasta Siberia y Asia Central. Habita en praderas y otros lugares abiertos, donde se alimenta de Galium spp. Los imagos de la nueva generación aparecen a mediados de verano y permanecen activos hasta que los primeros fríos les obligan a hibernar entre la hojarasca, en el musgo o en la base de plantas herbáceas densas, despertando en primavera. Los adultos que han hibernado se solapan con la nueva generación, de modo que pueden verse adultos todo el año. Las hembras suelen poner los huevos en mayo, directamente sobre su planta nutricia.
Charagochilus weberi es una especie casi idéntica, pero muchísimo más rara, y que se alimenta de Melampyrum en lugar de Galium y habita en zonas boscosas densas.


18-Julio-2021.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Soto de Cantalobos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Attilio Carapazza et Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorrhyncha.
Superfamilia: Miroidea.
Familia: Miridae.
Subfamilia: Mirinae.
Género: Charagochilus.
Especie: Charagochilus gyllenhalii.
Es un pequeño chinche de entre tres y cuatro y medio milímetros de longitud, de color negruzco mate, densamente cubierto por una pubescencia pajiza que toma la forma de escamas irregularmente agrupadas formando un diseño jaspeado sobre los hemiélitros, el escutelo, el pronoto y la cabeza. Las antenas son largas y finas, el segundo segmento es parduzco en la base y negro en la punta, los segmentos tercero y cuarto son negros y mucho más finos que el segundo, y el conjunto de tercero y cuarto es tan largo como el segundo segmento. Los ojos son grandes, prominentes y de color gris azulado. El pronoto posee un fino borde posterior claro. El escutelo es corto, equilátero, y tiene la punta clara. El cúneo es de color más amarronado que el resto del hemiélitro. Las membranas alares son de color ahumado con las venas amarillas, y se curvan fuertemente hacia abajo formando un marcado ángulo con respecto a los hemiélitros. Las patas son de color amarillento o marrón, con los fémures manchados de oscuro, y las tibias provistas de espinas muy finas y de color blanquecino. La ninfa de esta especie es de color verde, con los primordios alares oscurecidos.
Se extiende por toda Europa, el norte de África, y en Asia al este hasta Siberia y Asia Central. Habita en praderas y otros lugares abiertos, donde se alimenta de Galium spp. Los imagos de la nueva generación aparecen a mediados de verano y permanecen activos hasta que los primeros fríos les obligan a hibernar entre la hojarasca, en el musgo o en la base de plantas herbáceas densas, despertando en primavera. Los adultos que han hibernado se solapan con la nueva generación, de modo que pueden verse adultos todo el año. Las hembras suelen poner los huevos en mayo, directamente sobre su planta nutricia.
Charagochilus weberi es una especie casi idéntica, pero muchísimo más rara, y que se alimenta de Melampyrum en lugar de Galium y habita en zonas boscosas densas.


Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15291
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|