EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Ceroplastes rusci

2 participantes

Ir abajo

Ceroplastes rusci Empty Ceroplastes rusci

Mensaje por Isidro Sáb Sep 04, 2021 6:18 am

Ceroplastes rusci (Linnaeus, 1758)

25-Julio-2021.
Europa, España, Andalucía, Almería, Poniente Almeriense, Roquetas de Mar, Aguadulce, sobre una hoja de Maytenus senegalensis ssp. europaeus.
Leg: Isidro Martínez. Det: Francisco Rodríguez Luque (Faluke).


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Sternorrhyncha.
Superfamilia: Coccoidea.
Familia: Coccidae.
Género: Ceroplastes.
Especie: Ceroplastes rusci.

La caparreta blanca de la higuera es una especie de cochinilla de entre tres y seis milímetros de longitud, de forma muy convexa como el sombrero de un hongo, de color blanco grisáceo, con ocho placas bien diferenciadas a lo largo de su periferia (tres a cada lado, una frontal y una posterior), y una placa central más grande. En el centro de cada placa se puede ver la secreción cérea que tenía cuando era una ninfa. Conforme envejece, el caparazón va volviéndose más liso, de modo que las placas quedan menos diferenciadas, además se torna de un color más parduzco. Los machos son sumamente raros y tienen el aspecto habitual de los machos de cochinilla, con dos alas y un cuerpo alargado y diminuto con largas antenas. Las ninfas, de menos de tres milímetros de longitud, son de color rojizo purpúreo con hasta quince secreciones piramidales blancas y cerosas a su alrededor, de las cuales la tercera de cada lado es doble. Posee un surco transverso en la cubierta dorsal, lo que permite distinguirla de la ninfa de C. floridensis, en la que dicho surco tiene forma de cruz. Pasa por sólo tres estadios ninfales, y sólo el primero de ellos es capaz de desplazarse. Los huevos son marrones, elípticos y miden un tercio de milímetro de longitud.

Aunque su área de origen son los países mediterráneos, hoy en día se encuentra repartida por los climas suaves de todo el mundo mediante el transporte de plantas. Puede formar plagas en cítricos, higueras y más raramente algunos otros cultivos leñosos como vid, membrillo, chirimoyo, pistachero, adelfa, acerolo y hiedra. En ocasiones las plagas son tan intensas que las ramas quedan completamente cubiertas por estos insectos. La gravedad de las plagas es muy variable según sus distintas poblaciones, por ejemplo en España el daño causado a los cítricos es insignificante mientras que en Italia es una de las principales plagas de cítricos. Segregan melaza, lo que favorece las infecciones fúngicas que dañan al árbol. Cada hembra puede poner de ochocientos a mil quinientos huevos, casi siempre sin ser fecundadas por machos. Los huevos permanecen debajo del escudo del cuerpo de la hembra hasta que eclosionan en septiembre u octubre. Las ninfas viven inicialmente en las hojas, pero generalmente pasan a las ramas conforme crecen. Inverna como imago joven y produce una o dos generaciones anuales según el clima.

Ceroplastes rusci 51424816745_cd776788cd
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15308
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Ceroplastes rusci Empty Re: Ceroplastes rusci

Mensaje por Carlos Galan Dom Sep 05, 2021 9:13 pm

Seguro que esta especie aparece en mi jardín, donde tengo muchas de sus plantas nutricias. Con esa forma tan característica, no creo que me cueste identificarla.
Carlos Galan
Carlos Galan
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 8311
Fecha de inscripción : 22/09/2009
Edad : 36

http://www.taxateca.com

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.