Marasmius collinus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Marasmius collinus
Marasmius collinus (Scop.) Singer.
7-Julio-2021.
Europa, Suiza, cantón de Ginebra, ciudad de Ginebra, Jardín Botánico de Ginebra, 373 metros sobre el nivel del mar. Creciendo en el césped.
Coordenadas: 46°13'30.8"N 6°08'42.2"E.
Obs: CGB16379.
Leg: Juan Carlos Zamora & Carlos Galan Boluda. Det: Juan Carlos Zamora.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Marasmiaceae.
Género: Marasmius.
Especie: Marasmius collinus.
Tiene un sombrero de 2-5 cm de diámetro, acampanado al principio pero convexo o plano al madurar, con la zona central con un mamelón sobresaliente. La superficie es lisa, sin pilosidad, de color blanco sucio a amarronado claro con tonos rosados, más oscuro hacia el centro. La cara inferior tiene láminas apenas unidas al pie, delgadas, dispuestas bastante apretadas, del mismo color que el sombrero pero más claras. El pie es largo y delgado, de hasta 11 cm, casi blanco, con restos de micelio blanco en la base y aunque es resistente se rompe con la torsión. La carne tiene un olor y sabor afrutado desagradable. La masa de esporas es blanca.
Crece en Europa y parte de Asia, principalmente en praderas ricas en herbáceas, llegando a crecer en los céspedes de los jardines. Forma los llamados corros de brujas, en los que la hierba se vuelve más verde y vigorosa formando un círculo de vario metros frecuentemente deformado, en el interior del cual la hierba aparece más amarillenta. Fructifica en la periferia de este círculo desde primavera hasta otoño siempre y cuando haya lluvias.
Es una especie ligeramente tóxica que puede confundirse con la comestible Marasmius oreades, la cual no forma grupos tan densos y tiene un pie mucho más resistente a la torsión.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenagaricales.html

7-Julio-2021.
Europa, Suiza, cantón de Ginebra, ciudad de Ginebra, Jardín Botánico de Ginebra, 373 metros sobre el nivel del mar. Creciendo en el césped.
Coordenadas: 46°13'30.8"N 6°08'42.2"E.
Obs: CGB16379.
Leg: Juan Carlos Zamora & Carlos Galan Boluda. Det: Juan Carlos Zamora.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Agaricales.
Familia: Marasmiaceae.
Género: Marasmius.
Especie: Marasmius collinus.
Tiene un sombrero de 2-5 cm de diámetro, acampanado al principio pero convexo o plano al madurar, con la zona central con un mamelón sobresaliente. La superficie es lisa, sin pilosidad, de color blanco sucio a amarronado claro con tonos rosados, más oscuro hacia el centro. La cara inferior tiene láminas apenas unidas al pie, delgadas, dispuestas bastante apretadas, del mismo color que el sombrero pero más claras. El pie es largo y delgado, de hasta 11 cm, casi blanco, con restos de micelio blanco en la base y aunque es resistente se rompe con la torsión. La carne tiene un olor y sabor afrutado desagradable. La masa de esporas es blanca.
Crece en Europa y parte de Asia, principalmente en praderas ricas en herbáceas, llegando a crecer en los céspedes de los jardines. Forma los llamados corros de brujas, en los que la hierba se vuelve más verde y vigorosa formando un círculo de vario metros frecuentemente deformado, en el interior del cual la hierba aparece más amarillenta. Fructifica en la periferia de este círculo desde primavera hasta otoño siempre y cuando haya lluvias.
Es una especie ligeramente tóxica que puede confundirse con la comestible Marasmius oreades, la cual no forma grupos tan densos y tiene un pie mucho más resistente a la torsión.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordenagaricales.html


» Marasmius alliaceus
» Marasmius corbariensis
» Marasmius epiphylloides
» Marasmius epiphyllus
» Marasmius hudsonii
» Marasmius corbariensis
» Marasmius epiphylloides
» Marasmius epiphyllus
» Marasmius hudsonii
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|