Sphaerobolus iowensis
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Sphaerobolus iowensis
Sphaerobolus iowensis L. B. Walker.
9-Julio-2021.
Europa, Suiza, cantón de Ginebra, ciudad de Ginebra, Jardín Botánico de Ginebra, 373 metros sobre el nivel del mar. Creciendo sobre virutas de madera debajo de un Pinus wallichiana.
Coordenadas: 46°13'34.5"N 6°08'54.0"E.
Obs: CGB16373.
Leg: Juan Carlos Zamora & Carlos Galan Boluda. Det: Juan Carlos Zamora.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Geastrales.
Familia: Sphaerobolaceae.
Género: Sphaerobolus.
Especie: Sphaerobolus iowensis.
Como el resto del género Sphaerobolus, es una curiosa seta de 1-1.5 mm de diámetro, con forma de cuenco estrellado (peridio) con una esfera en su interior (gleba). Empieza su desarrollo siendo una esfera cuya capa externa o peridio se rasga y abre formando un cuenco estrellado de 3-8 brazos, ligeramente recurvados, con la cara interna de color amarillento. La gleba es esférica, de menos de 2 mm, amarillenta, con yemas, semisumergida en el líquido producido por el hongo, con la pared firme formada por células de 6-15 micrómetros y el interior con cámaras definidas con basidios alineados. Las esporas permanecen dentro de la gleba, son ovales y miden 6-10 x 5-6 micrómetros.
Se distribuye por prácticamente todo el mundo. Crece sobre restos de madera en descomposición en el suelo, principalmente en zonas donde se acumula madera desmenuzada. Como el resto del género Sphaerobolus, las esporas no se dispersan de forma individual, sino que lo que se dispersa es la gleba en su totalidad. Para ello utilizan una capa firme pero elástica situada entre el peridio y la gleba, que al madurar se hincha hasta que acumula suficiente tensión como para evaginarse de repente, catapultando la gleba. Si la gleba cae sobre el sustrato adecuado germina una masa de hifas que producirá nuevos cuerpos fructíferos, pero si no, se degradará liberando las esporas.
Sphaerobolus stellatus es similar pero carece de cámaras distinguibles en la gleba. Sphaerobolus jaysukhianus tiene la gleba de más de 2 mm y Sphaerobolus ingoldii carece de yemas en la gleba y tiene esporas de 8-9.5 x 5.3-6.2 micrómetros.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordengeastrales.html

9-Julio-2021.
Europa, Suiza, cantón de Ginebra, ciudad de Ginebra, Jardín Botánico de Ginebra, 373 metros sobre el nivel del mar. Creciendo sobre virutas de madera debajo de un Pinus wallichiana.
Coordenadas: 46°13'34.5"N 6°08'54.0"E.
Obs: CGB16373.
Leg: Juan Carlos Zamora & Carlos Galan Boluda. Det: Juan Carlos Zamora.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Basidiomycota.
Clase: Agaricomycetes.
Orden: Geastrales.
Familia: Sphaerobolaceae.
Género: Sphaerobolus.
Especie: Sphaerobolus iowensis.
Como el resto del género Sphaerobolus, es una curiosa seta de 1-1.5 mm de diámetro, con forma de cuenco estrellado (peridio) con una esfera en su interior (gleba). Empieza su desarrollo siendo una esfera cuya capa externa o peridio se rasga y abre formando un cuenco estrellado de 3-8 brazos, ligeramente recurvados, con la cara interna de color amarillento. La gleba es esférica, de menos de 2 mm, amarillenta, con yemas, semisumergida en el líquido producido por el hongo, con la pared firme formada por células de 6-15 micrómetros y el interior con cámaras definidas con basidios alineados. Las esporas permanecen dentro de la gleba, son ovales y miden 6-10 x 5-6 micrómetros.
Se distribuye por prácticamente todo el mundo. Crece sobre restos de madera en descomposición en el suelo, principalmente en zonas donde se acumula madera desmenuzada. Como el resto del género Sphaerobolus, las esporas no se dispersan de forma individual, sino que lo que se dispersa es la gleba en su totalidad. Para ello utilizan una capa firme pero elástica situada entre el peridio y la gleba, que al madurar se hincha hasta que acumula suficiente tensión como para evaginarse de repente, catapultando la gleba. Si la gleba cae sobre el sustrato adecuado germina una masa de hifas que producirá nuevos cuerpos fructíferos, pero si no, se degradará liberando las esporas.
Sphaerobolus stellatus es similar pero carece de cámaras distinguibles en la gleba. Sphaerobolus jaysukhianus tiene la gleba de más de 2 mm y Sphaerobolus ingoldii carece de yemas en la gleba y tiene esporas de 8-9.5 x 5.3-6.2 micrómetros.
Más información sobre esta especie en: https://taxateca.com/ordengeastrales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HONGOS CON SETAS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|