Enchytraeus albidus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Enchytraeus albidus
Enchytraeus albidus Henle, 1837
3-Agosto-2020.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, comprados en una tienda de acuariofilia como alimento vivo para peces.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zooschatz.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Annelida.
Clase: Clitellata.
Orden: Haplotaxida.
Suborden: Tubificina.
Superfamilia: Enchytraeoidea.
Familia: Enchytraeidae.
Género: Enchytraeus.
Especie: Enchytraeus albidus.
Ésta es la especie tipo y más conocida de las más de cuarenta que conforman el género Enchytraeus. Es un gusano oligoqueto de color blanco o amarillento, que alcanza entre dos y tres y medio centímetros de longitud y un máximo de hasta medio milímetro de diámetro. Posee entre dos y cinco quetas por anillo, rectas o apenas curvadas. El clitelo cubre los segmentos duodécimo y tridécimo. Tiene tres pares de glándulas faríngeas que se fusionan dorsalmente. Una gran vesícula seminal, a menudo abultada y sobresaliente del contorno del cuerpo, alcanza hasta el noveno segmento. Los embudos espermáticos son entre cinco y ocho veces más largos que anchos, con vasos deferentes de grosor variable que se extienden hasta el segmento veintiuno y con grandes bulbos fálicos.
Descrita originalmente de Berlín o de sus cercanía, es hoy una especie cosmopolita, que se distribuye sobre todo por las regiones litorales templadas y frías. De hecho llega tan al norte como en Groenlandia, Islandia y Laponia, pero en costas más cálidas es sustituido por otras especies del género. Habita principalmente en acumulaciones de materia orgánica en las zonas costeras, incluyendo las grandes masas de Fucus que quedan expuestas durante la marea baja, pero también puede adentrarse en el interior y ocupar suelos alejados de la influencia marítima, a diferencia de muchas otras especies del mismo género. De este modo, no es raro en los montones de compost usados en los jardines, incluso el nombre de Enchytraeus significa "en macetas", puesto que no es raro encontrarlas en ellas. Necesita un pH neutro y la acidificación puede acabar rápidamente con una colonia. Son hermafroditas, pero necesitan la fecundación cruzada, y tras la cópula ambos miembros de la pareja quedan fertilizados. Cada individuo pone de dos a treinta y cinco huevos situados dentro de una ooteca transparente, siendo los más jóvenes y los más viejos los que ponen menor cantidad de huevos por ooteca. A lo largo de su vida puede poner hasta un millar de huevos. Los huevos eclosionan en unos doce días si la temperatura es adecuada. La nueva generación puede reproducirse al cabo de veinte días de nacer. Es un animal muy nutritivo y con alto contenido en proteínas, por lo que se usa con mucha frecuencia para la alimentación de peces. Es muy fácil de mantener en cultivo, por lo que se usa como un organismo modelo en investigación biológica básica y aplicada.



3-Agosto-2020.
Cautividad. Europa, España, Aragón, Zaragoza, comprados en una tienda de acuariofilia como alimento vivo para peces.
Leg: Isidro Martínez. Det: Zooschatz.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Annelida.
Clase: Clitellata.
Orden: Haplotaxida.
Suborden: Tubificina.
Superfamilia: Enchytraeoidea.
Familia: Enchytraeidae.
Género: Enchytraeus.
Especie: Enchytraeus albidus.
Ésta es la especie tipo y más conocida de las más de cuarenta que conforman el género Enchytraeus. Es un gusano oligoqueto de color blanco o amarillento, que alcanza entre dos y tres y medio centímetros de longitud y un máximo de hasta medio milímetro de diámetro. Posee entre dos y cinco quetas por anillo, rectas o apenas curvadas. El clitelo cubre los segmentos duodécimo y tridécimo. Tiene tres pares de glándulas faríngeas que se fusionan dorsalmente. Una gran vesícula seminal, a menudo abultada y sobresaliente del contorno del cuerpo, alcanza hasta el noveno segmento. Los embudos espermáticos son entre cinco y ocho veces más largos que anchos, con vasos deferentes de grosor variable que se extienden hasta el segmento veintiuno y con grandes bulbos fálicos.
Descrita originalmente de Berlín o de sus cercanía, es hoy una especie cosmopolita, que se distribuye sobre todo por las regiones litorales templadas y frías. De hecho llega tan al norte como en Groenlandia, Islandia y Laponia, pero en costas más cálidas es sustituido por otras especies del género. Habita principalmente en acumulaciones de materia orgánica en las zonas costeras, incluyendo las grandes masas de Fucus que quedan expuestas durante la marea baja, pero también puede adentrarse en el interior y ocupar suelos alejados de la influencia marítima, a diferencia de muchas otras especies del mismo género. De este modo, no es raro en los montones de compost usados en los jardines, incluso el nombre de Enchytraeus significa "en macetas", puesto que no es raro encontrarlas en ellas. Necesita un pH neutro y la acidificación puede acabar rápidamente con una colonia. Son hermafroditas, pero necesitan la fecundación cruzada, y tras la cópula ambos miembros de la pareja quedan fertilizados. Cada individuo pone de dos a treinta y cinco huevos situados dentro de una ooteca transparente, siendo los más jóvenes y los más viejos los que ponen menor cantidad de huevos por ooteca. A lo largo de su vida puede poner hasta un millar de huevos. Los huevos eclosionan en unos doce días si la temperatura es adecuada. La nueva generación puede reproducirse al cabo de veinte días de nacer. Es un animal muy nutritivo y con alto contenido en proteínas, por lo que se usa con mucha frecuencia para la alimentación de peces. Es muy fácil de mantener en cultivo, por lo que se usa como un organismo modelo en investigación biológica básica y aplicada.



Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15441
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Enchytraeus albidus
Sabía que comentarías esta ficha por ese motivo 

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15441
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS CONTINENTALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|