Achaea serva
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Achaea serva
Achaea serva (Fabricius, 1775)
7-Agosto-2018.
Oceanía, Indonesia, Nueva Guinea, Papúa, Valle de Baliem, Regencia de Jayawijaya, Wamena.
Leg: Juan Pablo Martínez. Det: José Luis Yela.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Noctuoidea.
Familia: Noctuidae.
Subfamilia: Catocalinae.
Género: Achaea.
Especie: Achaea serva.
Es una polilla grande, con una envergadura alar de entre sesenta y ochenta y dos milímetros, siendo los machos en promedio ligeramente mayores que las hembras, lo que es bastante inusual entre los lepidópteros. Tiene las alas anteriores con el ápice bastante agudo, y el margen externo casi recto. Por el anverso, sus alas anteriores son castañas con un jaspeado variable más oscuro, a menudo con bandas oscuras zigzagueantes quebradas hacia la mitad del ala, y con un reflejo purpúreo en toda la superficie. Un minúsculo punto blanco está presente en la base del ala anterior. Las alas posteriores son negras cruzadas por una banda transversal blanca y con una conspicua mancha blanca en mitad del borde externo, otra en el ángulo anterior y una tercera, más difusa, cerca del ángulo anal. Por el reverso, las alas anteriores son similares al anverso pero de color más uniforme y liso, con una lúnula discal y con una gran sombra oscura en la mitad apical, y las alas posteriores tienen el reverso pardo jaspeado. Los palpos están vueltos hacia arriba y cubiertos de escamas lisas. La cabeza y el tórax son de color pardo rojizo, el abdomen es más oscuro y grisáceo. Las tibias del macho poseen una orla de largos pelos, las tibias del segundo par de patas poseen espolones en ambos sexos. Las orugas son marrones jaspeadas, con el extremo del abdomen terminado en un par de pequeños cuernos romos, y tienen el primer par de falsas patas atrofiado.
Se encuentra muy ampliamente distribuida en las regiones tropicales de toda Australasia, desde la India y el sur de China hasta Micronesia y Australia continental, dividiéndose en dos subespecies. La oruga es muy polífaga, se ha registrado alimentándose de las hojas y frutos de Acacia, Buchanania, Diospyros, Excoecaria, Ipomoea, Madhuca, Manilkara, Mimusops, Palaquium, Ricinus, Rosa, Sapindus y Sideroxylon. La oruga se desplaza como una "agrimensora", como las orugas de geométridos.

7-Agosto-2018.
Oceanía, Indonesia, Nueva Guinea, Papúa, Valle de Baliem, Regencia de Jayawijaya, Wamena.
Leg: Juan Pablo Martínez. Det: José Luis Yela.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Lepidoptera.
Suborden: Glossata.
Superfamilia: Noctuoidea.
Familia: Noctuidae.
Subfamilia: Catocalinae.
Género: Achaea.
Especie: Achaea serva.
Es una polilla grande, con una envergadura alar de entre sesenta y ochenta y dos milímetros, siendo los machos en promedio ligeramente mayores que las hembras, lo que es bastante inusual entre los lepidópteros. Tiene las alas anteriores con el ápice bastante agudo, y el margen externo casi recto. Por el anverso, sus alas anteriores son castañas con un jaspeado variable más oscuro, a menudo con bandas oscuras zigzagueantes quebradas hacia la mitad del ala, y con un reflejo purpúreo en toda la superficie. Un minúsculo punto blanco está presente en la base del ala anterior. Las alas posteriores son negras cruzadas por una banda transversal blanca y con una conspicua mancha blanca en mitad del borde externo, otra en el ángulo anterior y una tercera, más difusa, cerca del ángulo anal. Por el reverso, las alas anteriores son similares al anverso pero de color más uniforme y liso, con una lúnula discal y con una gran sombra oscura en la mitad apical, y las alas posteriores tienen el reverso pardo jaspeado. Los palpos están vueltos hacia arriba y cubiertos de escamas lisas. La cabeza y el tórax son de color pardo rojizo, el abdomen es más oscuro y grisáceo. Las tibias del macho poseen una orla de largos pelos, las tibias del segundo par de patas poseen espolones en ambos sexos. Las orugas son marrones jaspeadas, con el extremo del abdomen terminado en un par de pequeños cuernos romos, y tienen el primer par de falsas patas atrofiado.
Se encuentra muy ampliamente distribuida en las regiones tropicales de toda Australasia, desde la India y el sur de China hasta Micronesia y Australia continental, dividiéndose en dos subespecies. La oruga es muy polífaga, se ha registrado alimentándose de las hojas y frutos de Acacia, Buchanania, Diospyros, Excoecaria, Ipomoea, Madhuca, Manilkara, Mimusops, Palaquium, Ricinus, Rosa, Sapindus y Sideroxylon. La oruga se desplaza como una "agrimensora", como las orugas de geométridos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LEPIDÓPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|