Perisphinctes bifurcatus
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Perisphinctes bifurcatus
Perisphinctes cf. bifurcatus (Quenstedt).
6-October-2007.
Europa, Spain, Comunidad Valenciana, Castellón, Mas del Olmo, Cerro Calderón, ruta hacia las Sabinas Las Blancas. Del Jurásico Superior.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Familia: Perisphinctidae.
Género: Perisphinctes.
Especie: Perisphinctes cf. bifurcatus.
Tenía una concha de 5-10 cm de diámetro, espiralada, aplanada, con 3 vueltas de espira que se expanden gradualmente a un ritmo constante, con el ombligo hundido y las espiras más jóvenes más sobresalientes. La apertura tiene forma de U. La concha está ornamentada con surcos transversales, unos 30 en la última espira, generalmente bifurcados en el tercio más externo de la espira, aunque algunos surcos se mantienen indivisibles.
Sus restos se han encontrado en el oeste de Europa y el extremo noroeste de África, principalmente en Alemania, Francia, España y Argelia. Vivió en el Jurásico Superior, en las costas del continente de Laurasia que terminarían formando Europa y el norte de África.
Forma parte de un grupo de especies muy similares enytre sí y difíciles de distinguir, con individuos intermedios entre especies. Es unode los ammonites más comunes en los estratos correspondientes.
Más información sobre esta especie en: http://www.taxateca.com/ordenammonitida.html

6-October-2007.
Europa, Spain, Comunidad Valenciana, Castellón, Mas del Olmo, Cerro Calderón, ruta hacia las Sabinas Las Blancas. Del Jurásico Superior.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Cephalopoda.
Orden: Ammonitida.
Familia: Perisphinctidae.
Género: Perisphinctes.
Especie: Perisphinctes cf. bifurcatus.
Tenía una concha de 5-10 cm de diámetro, espiralada, aplanada, con 3 vueltas de espira que se expanden gradualmente a un ritmo constante, con el ombligo hundido y las espiras más jóvenes más sobresalientes. La apertura tiene forma de U. La concha está ornamentada con surcos transversales, unos 30 en la última espira, generalmente bifurcados en el tercio más externo de la espira, aunque algunos surcos se mantienen indivisibles.
Sus restos se han encontrado en el oeste de Europa y el extremo noroeste de África, principalmente en Alemania, Francia, España y Argelia. Vivió en el Jurásico Superior, en las costas del continente de Laurasia que terminarían formando Europa y el norte de África.
Forma parte de un grupo de especies muy similares enytre sí y difíciles de distinguir, con individuos intermedios entre especies. Es unode los ammonites más comunes en los estratos correspondientes.
Más información sobre esta especie en: http://www.taxateca.com/ordenammonitida.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS NO GASTEROPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|