Alydus calcaratus
2 participantes
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Alydus calcaratus
Alydus calcaratus (Linnaeus, 1758)
23-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Campo de Cariñena, Mezalocha, sobre el fruto de una Retama sphaerocarpa.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Alydidae.
Subfamilia: Alydinae.
Género: Alydus.
Especie: Alydus calcaratus.
Ésta es la especie tipo de la pequeña familia Alydidae, una familia similar a Coreidae, de la que se diferencia por el último artejo antenal muy largo. El esbelto insecto adulto mide entre diez y doce milímetros de longitud, y es de color pardo grisáceo a negro, mientras que la cara dorsal del abdomen, tapada por las alas, es de vivo color rojo. La cabeza es tan ancha como el pronoto y los ángulos posteriores de éste son redondeados. Las antenas son negras con pequeñas bandas transversales blancas, y el último artejo antenal es ligeramente curvado. Los machos pueden distinguirse de las hembras por sus fémures posteriores algo más engrosados y provistos de pequeñas espinas en la cara interna. Las tibias posteriores rectas permiten distinguir fácilmente a esta especie de su pariente Camptopus lateralis.
Se distribuye por casi toda Europa y por Asia occidental, llegando por el este hasta China, y también se encuentra en Norteamérica, desde Alaska hasta Quebec y desde Wyoming al sudoeste de Estados Unidos. Habita en lugares cálidos, secos y abiertos, tales como pastizales, claros de bosque, bordes de caminos y zonas de matorral bajo, hasta los mil ochocientos metros de altitud. Su dieta es omnívora. Es una especie bivoltina; los imagos hibernan, y reanudan su actividad en primavera, copulando y poniendo huevos, los cuales llegarán a adultos en julio. Los adultos de esta segunda generación pondrán huevos que permanecerán inactivos durante muchos meses y no nacerán hasta el siguiente verano. Su vuelo es rápido y corto, similar al de una avispa pompílida, lo que le ofrece cierta protección por mimetismo batesiano. La ninfa vive en simbiosis con las hormigas rojas (Formica rufa), a las que se parece muy notablemente en forma, coloración y comportamiento, también se asocia con otros tipos de hormigas, como las del género Lasius. Su relación con las hormigas no se conoce con exactitud, ignorándose si sólo busca refugio en el cálido y protegido hormiguero, si se alimenta de las sobras de comida de las hormigas o su depreda a las propias hormigas o sus larvas.

Otro ejemplar en el Valle de Estós:

Ninfa:

23-Agosto-2008.
Europa, España, Aragón, Zaragoza, Campo de Cariñena, Mezalocha, sobre el fruto de una Retama sphaerocarpa.
Leg: Isidro Martínez. Det: Isidro Martínez.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Hemiptera.
Suborden: Prosorhyncha.
Superfamilia: Coreoidea.
Familia: Alydidae.
Subfamilia: Alydinae.
Género: Alydus.
Especie: Alydus calcaratus.
Ésta es la especie tipo de la pequeña familia Alydidae, una familia similar a Coreidae, de la que se diferencia por el último artejo antenal muy largo. El esbelto insecto adulto mide entre diez y doce milímetros de longitud, y es de color pardo grisáceo a negro, mientras que la cara dorsal del abdomen, tapada por las alas, es de vivo color rojo. La cabeza es tan ancha como el pronoto y los ángulos posteriores de éste son redondeados. Las antenas son negras con pequeñas bandas transversales blancas, y el último artejo antenal es ligeramente curvado. Los machos pueden distinguirse de las hembras por sus fémures posteriores algo más engrosados y provistos de pequeñas espinas en la cara interna. Las tibias posteriores rectas permiten distinguir fácilmente a esta especie de su pariente Camptopus lateralis.
Se distribuye por casi toda Europa y por Asia occidental, llegando por el este hasta China, y también se encuentra en Norteamérica, desde Alaska hasta Quebec y desde Wyoming al sudoeste de Estados Unidos. Habita en lugares cálidos, secos y abiertos, tales como pastizales, claros de bosque, bordes de caminos y zonas de matorral bajo, hasta los mil ochocientos metros de altitud. Su dieta es omnívora. Es una especie bivoltina; los imagos hibernan, y reanudan su actividad en primavera, copulando y poniendo huevos, los cuales llegarán a adultos en julio. Los adultos de esta segunda generación pondrán huevos que permanecerán inactivos durante muchos meses y no nacerán hasta el siguiente verano. Su vuelo es rápido y corto, similar al de una avispa pompílida, lo que le ofrece cierta protección por mimetismo batesiano. La ninfa vive en simbiosis con las hormigas rojas (Formica rufa), a las que se parece muy notablemente en forma, coloración y comportamiento, también se asocia con otros tipos de hormigas, como las del género Lasius. Su relación con las hormigas no se conoce con exactitud, ignorándose si sólo busca refugio en el cálido y protegido hormiguero, si se alimenta de las sobras de comida de las hormigas o su depreda a las propias hormigas o sus larvas.

Otro ejemplar en el Valle de Estós:

Ninfa:

Última edición por Isidro el Lun Mayo 11, 2015 7:02 pm, editado 3 veces
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Alydus calcaratus
Añado un pequeño vídeo de un ejemplar alimentándose de savia.
Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16071
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Re: Alydus calcaratus
Esta especie ya forma parte de la colección de Taxateca. Para más información visitar www.taxateca.com
Isidro, he utilizado tus imágenes para la web avisando que tu eres el autor.
Isidro, he utilizado tus imágenes para la web avisando que tu eres el autor.
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE HEMÍPTEROS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|