Annularia carinata
Página 1 de 1.
Annularia carinata
Annularia carinata Gutbier, 1849
14-Octubre-2020.
Cautividad. Europa, España, Andalucía, Sevilla, Casa de la Ciencia. Ejemplar procedente del Carbonífero superior de Castilblanco de los Arroyos, Sevilla. Cedido por D. Ildefonso Bajo Campos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Casa de la Ciencia.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Equisetophyta.
Clase: Equisetopsida.
Orden: Calamitales.
Familia: Calamitaceae.
Género: Annularia.
Especie: Annularia carinata.
Los Calamitales eran plantas vasculares muy primitivas, relacionadas con las actuales colas de caballo (Equisetum), habitualmente de porte arbóreo. Su taxonomía es confusa debido a la fragmentación de los ejemplares, de modo que se le suele poner un género a los troncos (Calamites), otro a las ramificaciones (Annularia), y otro a los fósiles de estructuras reproductoras (Palaeostachys). En el caso de Annularia carinata, se ha propuesto que se corresponde con los troncos de Calamites gigas, pero los resultados no son definitivos. Otros autores han propuesto que Annularia carinata es un sinónimo de Annularia stellata o incluso de Asterophyllites equisetiformis. La característica más distintiva de esta especie es la forma anisófila de sus verticilos foliares, es decir, cada verticilo formaba una perfecta elipse, de modo que las hojas aumentaban gradualmente su longitud desde las situadas en el diámetro menor de la elipse hasta las situadas en el diámetro mayor, perpendicular al menor. Cada verticilo estaba formado por entre ocho y dieciocho hojas (muchas menos que en A. stellata). Las hojas eran de forma espatulada, con la lámina muy fina y su único nervio muy prominente. Las hojas más largas medían hasta dos centímetros y medio de longitud. Las fructificaciones de la especie son seguramente las atribuidas al "género" Calamostachys.
Vivió durante finales del Carbonífero, hace unos trescientos millones de años, en las áreas costeras y humedales de Laurussia. Fue una de las especies más frecuentes y dominantes de su género, aunque convivía con otras. Sus fósiles han sido hallados en abundancia en Europa y Norteamérica.

14-Octubre-2020.
Cautividad. Europa, España, Andalucía, Sevilla, Casa de la Ciencia. Ejemplar procedente del Carbonífero superior de Castilblanco de los Arroyos, Sevilla. Cedido por D. Ildefonso Bajo Campos.
Leg: Isidro Martínez. Det: Casa de la Ciencia.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Equisetophyta.
Clase: Equisetopsida.
Orden: Calamitales.
Familia: Calamitaceae.
Género: Annularia.
Especie: Annularia carinata.
Los Calamitales eran plantas vasculares muy primitivas, relacionadas con las actuales colas de caballo (Equisetum), habitualmente de porte arbóreo. Su taxonomía es confusa debido a la fragmentación de los ejemplares, de modo que se le suele poner un género a los troncos (Calamites), otro a las ramificaciones (Annularia), y otro a los fósiles de estructuras reproductoras (Palaeostachys). En el caso de Annularia carinata, se ha propuesto que se corresponde con los troncos de Calamites gigas, pero los resultados no son definitivos. Otros autores han propuesto que Annularia carinata es un sinónimo de Annularia stellata o incluso de Asterophyllites equisetiformis. La característica más distintiva de esta especie es la forma anisófila de sus verticilos foliares, es decir, cada verticilo formaba una perfecta elipse, de modo que las hojas aumentaban gradualmente su longitud desde las situadas en el diámetro menor de la elipse hasta las situadas en el diámetro mayor, perpendicular al menor. Cada verticilo estaba formado por entre ocho y dieciocho hojas (muchas menos que en A. stellata). Las hojas eran de forma espatulada, con la lámina muy fina y su único nervio muy prominente. Las hojas más largas medían hasta dos centímetros y medio de longitud. Las fructificaciones de la especie son seguramente las atribuidas al "género" Calamostachys.
Vivió durante finales del Carbonífero, hace unos trescientos millones de años, en las áreas costeras y humedales de Laurussia. Fue una de las especies más frecuentes y dominantes de su género, aunque convivía con otras. Sus fósiles han sido hallados en abundancia en Europa y Norteamérica.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011

» Annularia sphenophylloides
» Annularia microphylla
» Annularia stellata
» Gasteria carinata
» Porthetis carinata
» Annularia microphylla
» Annularia stellata
» Gasteria carinata
» Porthetis carinata
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|