Tuckermanella fendleri
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Tuckermanella fendleri
Tuckermanella fendleri (Nyl.) Essl.
17-Enero-2019.
Norteamérica, México, Nuevo León, región del pueblo de Galeana, puerto de Cieneguilles, 2481 metros sobre el nivel del mar. En un bosque iluminado de Pinus cembroides. Sobre una rama de Pinus cembroides.
Coordenadas: 24°30'32.23"N 99°59'26.66"W.
Obs: CGB15258.
Leg: Carlos Galan Boluda & José Marmolejo. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filo: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Parmeliaceae.
Género: Tuckermanella.
Especie: Tuckermanella fendleri.
Tiene un talo foliáceo, de hasta 3 cm de diámetro, con ramas pegadas al sustrato con los ápices libres o con ramas completamente libres, irregulares, laciniadas, planas o ligeramente cóncavas, de color verde a oliváceo o marrón oliváceo, a veces con papilas y pseudocifelas en los ápices. Carece de soredios o isidios. La cara inferior es de blanca a marrón, lisa o ligeramente rugosa, con algunas rizinas escasas, simples, del mismo color que la cara inferior o un poco más oscuras. Los apotecios son frecuentes, de hasta 4.5 mm de diámetro, con el margen del mismo color que el talo, pero con protuberancias o diminutos lóbulos (crenado o foliolado) y el disco marrón. Las esporas son elipsoides, de 7.5-9.5 x 4-5 micrómetros. Forma picnidios (estructuras de reproducción asexual) visibles como puntos negros, de poco a moderadamente sobresalientes, a veces muy emergentes, formando esporas bifusiformes de 5-6 x 1 micrómetros. Las reacciones liquénicas K, C, KC y P son negativas.
Es nativa de Norteamérica, desde Estados Unidos hasta México. Crece principalmente en bosques de coníferas en áreas montañosas.
Es una especie variable, que puede distinguirse de otras especies de su género por carecer de reacciones liquénicas e isidios y su color verdoso o marrón verdoso, pero nunca solo marrón. Tuckermannella subfendleri es una especie prácticamente idéntica pero que produce ácido caperático y ácidos grasos que migran poco en una cromatografía, mientras que Tuckermannella fendleri produce ácidos grassos del tipo liquesterínico, que migran mucho en una cromatografía, y carece de ácido caperático.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenlecanorales.html

17-Enero-2019.
Norteamérica, México, Nuevo León, región del pueblo de Galeana, puerto de Cieneguilles, 2481 metros sobre el nivel del mar. En un bosque iluminado de Pinus cembroides. Sobre una rama de Pinus cembroides.
Coordenadas: 24°30'32.23"N 99°59'26.66"W.
Obs: CGB15258.
Leg: Carlos Galan Boluda & José Marmolejo. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filo: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Lecanorales.
Familia: Parmeliaceae.
Género: Tuckermanella.
Especie: Tuckermanella fendleri.
Tiene un talo foliáceo, de hasta 3 cm de diámetro, con ramas pegadas al sustrato con los ápices libres o con ramas completamente libres, irregulares, laciniadas, planas o ligeramente cóncavas, de color verde a oliváceo o marrón oliváceo, a veces con papilas y pseudocifelas en los ápices. Carece de soredios o isidios. La cara inferior es de blanca a marrón, lisa o ligeramente rugosa, con algunas rizinas escasas, simples, del mismo color que la cara inferior o un poco más oscuras. Los apotecios son frecuentes, de hasta 4.5 mm de diámetro, con el margen del mismo color que el talo, pero con protuberancias o diminutos lóbulos (crenado o foliolado) y el disco marrón. Las esporas son elipsoides, de 7.5-9.5 x 4-5 micrómetros. Forma picnidios (estructuras de reproducción asexual) visibles como puntos negros, de poco a moderadamente sobresalientes, a veces muy emergentes, formando esporas bifusiformes de 5-6 x 1 micrómetros. Las reacciones liquénicas K, C, KC y P son negativas.
Es nativa de Norteamérica, desde Estados Unidos hasta México. Crece principalmente en bosques de coníferas en áreas montañosas.
Es una especie variable, que puede distinguirse de otras especies de su género por carecer de reacciones liquénicas e isidios y su color verdoso o marrón verdoso, pero nunca solo marrón. Tuckermannella subfendleri es una especie prácticamente idéntica pero que produce ácido caperático y ácidos grasos que migran poco en una cromatografía, mientras que Tuckermannella fendleri produce ácidos grassos del tipo liquesterínico, que migran mucho en una cromatografía, y carece de ácido caperático.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenlecanorales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|