EL ÁRBOL DE LA VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Chrysoprasis auriventris

Ir abajo

Chrysoprasis auriventris Empty Chrysoprasis auriventris

Mensaje por Isidro Dom Jul 12, 2020 8:18 pm

Chrysoprasis auriventris Redtenbacher, 1868

27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History.


Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera.
Suborden: Polyphaga.
Superfamilia: Chrysomeloidea.
Familia: Cerambycidae.
Subfamilia: Cerambycinae.
Género: Chrysoprasis.
Especie: Chrysoprasis auriventris.

Es un bonito escarabajo longicorne que puede medir entre diez y quince milímetros de longitud corporal. Como casi todas las especies de su género, tiene un color verde metálico, aunque también pueden aparecer ejemplares azules. Puede ser de coloración uniforme o bicolor: en la subespecie longipes, los márgenes laterales del pronoto y de los élitros están ocupados por una amplia banda purpúrea rojiza. La cara inferior del cuerpo es también verde metálica. Su cuerpo es alargado y subparalelo, y el pronoto presenta una sección redondeada, sin quillas laterales ni espinas. La escultura de su pronoto y élitros consiste en gránulos gruesos que le dan una textura mate o satinada característica. La punta de los élitros posee una pequeña espina cerca del ápice. Las patas son largas y finas, especialmente las medias y posteriores. Las antenas superan la longitud del cuerpo en ambos sexos, pero en las hembras son notablemente más cortas que en los machos.

Se distribuye por Bolivia (Santa Cruz), el sur de Brasil (desde Espírito Santo hasta Rio Grande do Sul), Paraguay y el norte de Argentina (Misiones), y se divide en dos subespecies. Sus larvas se desarrollan en la madera de las ramas muertas o moribundas de leguminosas arbóreas, en particular Piptadenia gonoacantha. A menudo aprovechan ramas heridas o cortadas por un cerambícido que ataca árboles vivos: Oncideres germari.

Chrysoprasis auriventris 50106610398_3375931b15_o
Isidro
Isidro
Admin
Admin

Cantidad de envíos : 15457
Fecha de inscripción : 08/01/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.