Arthonia subfuscicola
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Arthonia subfuscicola
Arthonia subfuscicola (Lindsay) Triebel.
3-Noviembre-2016.
Europa, España, comunidad de Madrid, ciudad de Madrid, Ciudad Universitaria, campus de la Universidad Complutense, cerca de la Facultad de Informática, 633 metros sobre el nivel del mar. En un bosque plantado de Pinus pinea sparse, parasitando al liquen Lecanora carpinea sobre una rama.
Coordenadas: 40°27'12.71"N 3°44'9.46"W.
Leg: Carlos Galan Boluda y Juan Carlos Zamora Señoret. Det: Carlos Galan Boluda y Juan Carlos Zamora Señoret.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Arthoniomycetes.
Orden: Arthoniales.
Familia: Arthoniaceae.
Género: Arthonia.
Especie: Arthonia subfuscicola.
Es una especie parásita de líquenes, que carece de un talo distinguible. Forma manchas negras sobre el huésped, de 0.2-0.6 mm, que corresponden a apotecios solitarios o grupos de apotecios. Frecuentemente los apotecios están cubiertos por el córtex del huésped. El disco es negro, de plano a ligeramente convexo, sin sustancias pulverulentas blancas, con el excípulo no claramente diferenciado. La capa superior del disco al microscopio es marrón olivácea, de 10-12 micrómetros de grosor, con una estructura bastante amorfa. Entre los ascos aparecen paráfisis de cerca de 2 micrómetros de diámetro, generalmente infladas en la zona superior, cubiertas por un pigmento granular. El himenio, la parte fértil del apotecio, mide 40-50 micrómetros de grosor y tiene una capa inferior de 10-25 micrómetros de grosor de color gris amarronado o incolora. Los ascos miden 40-45 x 15-18 micrómetros, tienen la pared bastante gruesa, un anillo apical que se vuelve azul al ser mojado con una disolución de iodo (KI) y 8 esporas en su interior. Las esporas miden 15-18 x 5-7 micrómetros, tienen 3 septos, con la pared celular constreñida en estos puntos, lisa, con una cobertura gelatinosa y son de incoloras a ligeramente amarronadas.
Se ha encontrado en todo el Hemisferio Norte. Parasita a líquenes del género Lecanora, especialmente a Lecanora albella, Lecanora carpinea y Lecanora chlarotera, fructificando tanto en el talo como en los apotecios de su huésped.
Arthonia varians es otra especie parecida que parasita a otras especies de Lecanora, pero fructifica siempre sobre sus apotecios.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenarthoniales.html

3-Noviembre-2016.
Europa, España, comunidad de Madrid, ciudad de Madrid, Ciudad Universitaria, campus de la Universidad Complutense, cerca de la Facultad de Informática, 633 metros sobre el nivel del mar. En un bosque plantado de Pinus pinea sparse, parasitando al liquen Lecanora carpinea sobre una rama.
Coordenadas: 40°27'12.71"N 3°44'9.46"W.
Leg: Carlos Galan Boluda y Juan Carlos Zamora Señoret. Det: Carlos Galan Boluda y Juan Carlos Zamora Señoret.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Arthoniomycetes.
Orden: Arthoniales.
Familia: Arthoniaceae.
Género: Arthonia.
Especie: Arthonia subfuscicola.
Es una especie parásita de líquenes, que carece de un talo distinguible. Forma manchas negras sobre el huésped, de 0.2-0.6 mm, que corresponden a apotecios solitarios o grupos de apotecios. Frecuentemente los apotecios están cubiertos por el córtex del huésped. El disco es negro, de plano a ligeramente convexo, sin sustancias pulverulentas blancas, con el excípulo no claramente diferenciado. La capa superior del disco al microscopio es marrón olivácea, de 10-12 micrómetros de grosor, con una estructura bastante amorfa. Entre los ascos aparecen paráfisis de cerca de 2 micrómetros de diámetro, generalmente infladas en la zona superior, cubiertas por un pigmento granular. El himenio, la parte fértil del apotecio, mide 40-50 micrómetros de grosor y tiene una capa inferior de 10-25 micrómetros de grosor de color gris amarronado o incolora. Los ascos miden 40-45 x 15-18 micrómetros, tienen la pared bastante gruesa, un anillo apical que se vuelve azul al ser mojado con una disolución de iodo (KI) y 8 esporas en su interior. Las esporas miden 15-18 x 5-7 micrómetros, tienen 3 septos, con la pared celular constreñida en estos puntos, lisa, con una cobertura gelatinosa y son de incoloras a ligeramente amarronadas.
Se ha encontrado en todo el Hemisferio Norte. Parasita a líquenes del género Lecanora, especialmente a Lecanora albella, Lecanora carpinea y Lecanora chlarotera, fructificando tanto en el talo como en los apotecios de su huésped.
Arthonia varians es otra especie parecida que parasita a otras especies de Lecanora, pero fructifica siempre sobre sus apotecios.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenarthoniales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE OTROS GRUPOS DE HONGOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|