Hyperphyscia syncolla
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Hyperphyscia syncolla
Hyperphyscia syncolla (Tuck. ex Nyl.) Kalb.
17-Enero-2019.
Norteamerica, México, estado de Nuevo León, región de la ciudad de Linares, campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, facultad de Ciencias Forestales, 381 metros sobre el nivel del mar. En un bosque esclerófilo denso. Sobre una rama junto con Heterodermia echinata y Heterodermia sorediosa.
Coordenadas: 24°47'58.19"S 99°32'38.14"E.
Obs: CGB16203.
Leg: Carlos Galan Boluda & José G. Marmolejo. Det: Alejandro Huereca Delgado.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Teloschistales.
Familia: Physciaceae.
Género: Hyperphyscia.
Especie: Hyperphyscia syncolla.
Forma un talo foliáceo muy pegado al sustrato, de menos de 2 cm de diámetro, que se vuelve crustáceo en el centro, con el margen con lóbulos de 0.3-1 mm de anchura, generalmente planos, de color gris o gris amarronado, con los márgenes frecuentemente ennegrecidos y los ápices a veces ascendentes. Carece de soralios e isidios. La médula es blanca y la cara inferior negra en el centro y amarronada hacia los márgenes o incluso blanquecina, sin o con pocas rizinas. Los apotecios suelen estar siempre presentes, miden hasta 2 mm de diámetro y tienen el margen con la misma coloración que el talo, entero o crenulado, no ciliado. El disco es oscuro, negro o casi negro, típicamente aplanado. Las esporas son marrones, elipsoidales, de 15-21 x 7-11 micrómetros, con la pared muy engrosada y un septo central que deja a la espora dividida en dos células. Además, tiene estructuras formadoras de esporas asexuales (picnidios) visibles como puntos negros insertados en el talo, con la punta prominente, que forman esporas filiformes de 15-20 x 0.5-1 micrómetros. Las reacciones liquénicas K, C, KC y PD son negativas.
Se ha encontrado en las zonas tropicales y subtropicales de América, África y Australasia. Crece sobre ramas en ambientes preferentemente iluminados y relativamente ricos en nutrientes, como matorrales y bosques secos en áreas con periodos de sequía.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenteloschistales.html

17-Enero-2019.
Norteamerica, México, estado de Nuevo León, región de la ciudad de Linares, campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, facultad de Ciencias Forestales, 381 metros sobre el nivel del mar. En un bosque esclerófilo denso. Sobre una rama junto con Heterodermia echinata y Heterodermia sorediosa.
Coordenadas: 24°47'58.19"S 99°32'38.14"E.
Obs: CGB16203.
Leg: Carlos Galan Boluda & José G. Marmolejo. Det: Alejandro Huereca Delgado.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Teloschistales.
Familia: Physciaceae.
Género: Hyperphyscia.
Especie: Hyperphyscia syncolla.
Forma un talo foliáceo muy pegado al sustrato, de menos de 2 cm de diámetro, que se vuelve crustáceo en el centro, con el margen con lóbulos de 0.3-1 mm de anchura, generalmente planos, de color gris o gris amarronado, con los márgenes frecuentemente ennegrecidos y los ápices a veces ascendentes. Carece de soralios e isidios. La médula es blanca y la cara inferior negra en el centro y amarronada hacia los márgenes o incluso blanquecina, sin o con pocas rizinas. Los apotecios suelen estar siempre presentes, miden hasta 2 mm de diámetro y tienen el margen con la misma coloración que el talo, entero o crenulado, no ciliado. El disco es oscuro, negro o casi negro, típicamente aplanado. Las esporas son marrones, elipsoidales, de 15-21 x 7-11 micrómetros, con la pared muy engrosada y un septo central que deja a la espora dividida en dos células. Además, tiene estructuras formadoras de esporas asexuales (picnidios) visibles como puntos negros insertados en el talo, con la punta prominente, que forman esporas filiformes de 15-20 x 0.5-1 micrómetros. Las reacciones liquénicas K, C, KC y PD son negativas.
Se ha encontrado en las zonas tropicales y subtropicales de América, África y Australasia. Crece sobre ramas en ambientes preferentemente iluminados y relativamente ricos en nutrientes, como matorrales y bosques secos en áreas con periodos de sequía.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenteloschistales.html

EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|