Heterodermia sorediosa
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Heterodermia sorediosa
Heterodermia sorediosa Michlig, L.I. Ferraro & Aptroot.
17-Enero-2019.
Norteamérica, México, estado de Nuevo León, cerca de la ciudad de Linares, bosque esclerófilo en el campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, facultad de Ciencias Forestales, 381 metros sobre el nivel del mar. Sobre una ramilla.
Coordenadas: 24°47'58.19"S 99°32'38.14"E.
Obs: CGB16196.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Teloschistales.
Familia: Physciaceae.
Género: Heterodermia.
Especie: Heterodermia sorediosa.
Es una especie recientemente descrita en el año 2017. Tiene un talo foliáceo casi fruticuloso, blanquecino, formando rosetas generalmente bien definidas, de 1.5-2.5 cm de diámetro, con los lóbulos ensanchados con una forma que puede recordar a una raqueta de pádel, ascendentes, generalmente convexos y con los márgenes reflejos. Tanto el margen como la superficie superior del talo tienen numerosos cilios del mismo color que el talo, simples o raramente ramificados, de 1-2.3 mm de longitud. La médula es laxa y blanca. La cara inferior carece de córtex, tiene venas difusas o ausentes y en el margen de los lóbulos forma soredios harinosos. La cara inferior es blanca, pero cerca de los ápices adquiere tonos anaranjados por una sustancia que se vuelve rojo oscura al ser mojada con una disolución saturada de hidróxido de potasio. Carece de apotecios y picnidios. Sintetiza atranorina y zeorina.
Se distribuye por las regiones tropicales y subtropicales de América, desde Argentina hasta México. Crece sobre troncos y ramas, generalmente en zonas boscosas o matorrales soleados.
Heterodermia archeri, Heterodermia allardii y Heterodermia galactophylla son especies parecidas pero que no tienen cilios en la zona central de la lámina, solo en los márgenes. Heterodermia follmannii y Heterodermia namaquana tienen lóbulos mucho más alargados o lineares. Heterodermia comosa es otra especie parecida, pero que casi siempre presenta apotecios.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenteloschistales.html

17-Enero-2019.
Norteamérica, México, estado de Nuevo León, cerca de la ciudad de Linares, bosque esclerófilo en el campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, facultad de Ciencias Forestales, 381 metros sobre el nivel del mar. Sobre una ramilla.
Coordenadas: 24°47'58.19"S 99°32'38.14"E.
Obs: CGB16196.
Leg: Carlos Galan Boluda. Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Fungi.
Filum: Ascomycota.
Clase: Lecanoromycetes.
Orden: Teloschistales.
Familia: Physciaceae.
Género: Heterodermia.
Especie: Heterodermia sorediosa.
Es una especie recientemente descrita en el año 2017. Tiene un talo foliáceo casi fruticuloso, blanquecino, formando rosetas generalmente bien definidas, de 1.5-2.5 cm de diámetro, con los lóbulos ensanchados con una forma que puede recordar a una raqueta de pádel, ascendentes, generalmente convexos y con los márgenes reflejos. Tanto el margen como la superficie superior del talo tienen numerosos cilios del mismo color que el talo, simples o raramente ramificados, de 1-2.3 mm de longitud. La médula es laxa y blanca. La cara inferior carece de córtex, tiene venas difusas o ausentes y en el margen de los lóbulos forma soredios harinosos. La cara inferior es blanca, pero cerca de los ápices adquiere tonos anaranjados por una sustancia que se vuelve rojo oscura al ser mojada con una disolución saturada de hidróxido de potasio. Carece de apotecios y picnidios. Sintetiza atranorina y zeorina.
Se distribuye por las regiones tropicales y subtropicales de América, desde Argentina hasta México. Crece sobre troncos y ramas, generalmente en zonas boscosas o matorrales soleados.
Heterodermia archeri, Heterodermia allardii y Heterodermia galactophylla son especies parecidas pero que no tienen cilios en la zona central de la lámina, solo en los márgenes. Heterodermia follmannii y Heterodermia namaquana tienen lóbulos mucho más alargados o lineares. Heterodermia comosa es otra especie parecida, pero que casi siempre presenta apotecios.
Más información sobre esta especie en: https://www.taxateca.com/ordenteloschistales.html


» Heterodermia diademata
» Heterodermia obscurata
» Heterodermia echinata
» Heterodermia casarettiana
» Heterodermia flabellata
» Heterodermia obscurata
» Heterodermia echinata
» Heterodermia casarettiana
» Heterodermia flabellata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE LÍQUENES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.