Atlapetes rufinucha
Página 1 de 1.
Atlapetes rufinucha
Atlapetes rufinucha (Lafresnaye et D'Orbigny, 1837) ssp. latinuchus (Du Bus, 1855)
27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History (como Atlapetes latinuchus).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Passeri.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Emberizidae.
Subfamilia: Passerellinae.
Género: Atlapetes.
Especie: Atlapetes rufinucha.
Es un ave de entre diecisiete y veinte centímetros de longitud. Posee una cabeza grande y un pico relativamente corto de color negro. Sus partes dorsales son entre gris pizarra oscuro y negras, excepto una llamativa y contrastada corona y nuca de color castaño rojizo intenso, mientras que las partes ventrales son amarillo limón, con los flancos tendiendo a oliváceos. Las mejillas son de grisáceas oscuras a negras, y bajo ellas aparece puede aparecer (dependiendo de las subespecies) una bigotera negra separada por una franja amarilla. En las alas puede aparecer una pequeña mancha blanca ocupando la base de las rémiges primarias. El plumaje es bastante variable dependiendo de sus numerosas subespecies, y algunos autores modernos dividen a esta especie en al menos dos especies separadas. Las patas son entre pardas y grises y los ojos son de color castaño oscuro. Los juveniles se distinguen de los adultos por sus partes dorsales de color oliváceo, incluyendo la corona y nuca, así como por su pecho y vientre ligeramente estriados de oscuro.
Se distribuye ampliamente por los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, dividiéndose en once subespecies. Es un ave abundante que se encuentra en los linderos y claros de las junglas húmedas y en bosques secundarios con abundante sotobosque, generalmente a entre mil seiscientos y tres mil setecientos metros de altitud. Puede verse de forma solitaria, en parejas o en grupos familiares y a menudo forma bandadas mixtas con otras especies de aves. Busca su alimento (semillas e insectos) en el suelo o cerca del mismo. A menudo traga pequeñas piedrecitas para facilitar la digestión. Canta o vocaliza con mucha frecuencia durante todo el año. Su nido, en forma de copa, se sitúa en matorrales bajos o hierbas, a menos de treinta y cinco centímetros del suelo. La hembra pone allí dos huevos de color cremoso con motas rojizas, que incuba ella sola durante unos dieciséis días. Los dos padres alimentan a sus polluelos.

27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History (como Atlapetes latinuchus).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Passeriformes.
Suborden: Passeri.
Superfamilia: Passeroidea.
Familia: Emberizidae.
Subfamilia: Passerellinae.
Género: Atlapetes.
Especie: Atlapetes rufinucha.
Es un ave de entre diecisiete y veinte centímetros de longitud. Posee una cabeza grande y un pico relativamente corto de color negro. Sus partes dorsales son entre gris pizarra oscuro y negras, excepto una llamativa y contrastada corona y nuca de color castaño rojizo intenso, mientras que las partes ventrales son amarillo limón, con los flancos tendiendo a oliváceos. Las mejillas son de grisáceas oscuras a negras, y bajo ellas aparece puede aparecer (dependiendo de las subespecies) una bigotera negra separada por una franja amarilla. En las alas puede aparecer una pequeña mancha blanca ocupando la base de las rémiges primarias. El plumaje es bastante variable dependiendo de sus numerosas subespecies, y algunos autores modernos dividen a esta especie en al menos dos especies separadas. Las patas son entre pardas y grises y los ojos son de color castaño oscuro. Los juveniles se distinguen de los adultos por sus partes dorsales de color oliváceo, incluyendo la corona y nuca, así como por su pecho y vientre ligeramente estriados de oscuro.
Se distribuye ampliamente por los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, dividiéndose en once subespecies. Es un ave abundante que se encuentra en los linderos y claros de las junglas húmedas y en bosques secundarios con abundante sotobosque, generalmente a entre mil seiscientos y tres mil setecientos metros de altitud. Puede verse de forma solitaria, en parejas o en grupos familiares y a menudo forma bandadas mixtas con otras especies de aves. Busca su alimento (semillas e insectos) en el suelo o cerca del mismo. A menudo traga pequeñas piedrecitas para facilitar la digestión. Canta o vocaliza con mucha frecuencia durante todo el año. Su nido, en forma de copa, se sitúa en matorrales bajos o hierbas, a menos de treinta y cinco centímetros del suelo. La hembra pone allí dos huevos de color cremoso con motas rojizas, que incuba ella sola durante unos dieciséis días. Los dos padres alimentan a sus polluelos.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 13570
Fecha de inscripción : 08/01/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|