Astrangia poculata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Astrangia poculata
Astrangia poculata (Ellis et Solander, 1786)
26-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, Boston, Museo de las Ciencias de Boston. Ejemplares recolectados en Rhode Island en 2009.
Leg: Isidro Martínez. Det: Boston Museum of Sciences.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Scleractinia.
Suborden: Faviina.
Familia: Astrangiidae.
Género: Astrangia.
Especie: Astrangia poculata.
Es un coral que forma colonias pequeñas, de hasta cinco centímetros de diámetro y de color blanco (amarillento en aquellas colonias que albergan zooxantelas), con los cálices tubulares, circulares y generalmente muy juntos, de hasta diez milímetros de diámetro aunque raramente de más de cinco milímetros. Dentro de los cálices se encuentran los septos, generalmente en número de veinticuatro por cada cáliz, irregularmente denticulados y que se prolongan por el exterior de los cálices formando costillas granuladas. De los cálices emergen grandes pólipos translúcidos, con numerosos tentáculos largos y finos que dan a toda la colonia un aspecto plumoso.
Astrangia solitaria es muy parecida, pero tiene los cálices claramente separados siempre y con frecuencia solitarios, más peqeños (de hasta seis milímetros de diámetros) y alzados en lo alto de columnas extendidas, cada cáliz contiene generalmente treinta y seis septos (raramente cuarenta y ocho), es decir un tercio más que A. pocularis.
Se distribuye por ambas orillas del océano Atlántico, desde el Cabo Cod en Massachusetts hasta el Golfo de México y en la costa occidental de África. Es, por tanto, uno de los poquísimos corales nativos de aguas frías, y ésto es lo que da más fama a esta especie. Habita en fondos rocosos, especialmente bajo cornisas, en pilotes, sobre conchas de ostras y creciendo sobre restos de naufragios, desde el nivel de la superficie hasta los doscientos sesenta y tres metros de profundidad. Con sus tentáculos captura plancton y partículas en suspensión. En verano, las colonias liberan sus gametos al agua, donde se produce la fecundación al azar. Los huevos fecundados dan lugar a larvas plánulas que forman parte del plancton hasta que se asientan en el fondo marino y se convierten en el pólipo fundador de la colonia. En condiciones favorables una colonia puede producir un nuevo pólipo cada tres días.

26-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, Boston, Museo de las Ciencias de Boston. Ejemplares recolectados en Rhode Island en 2009.
Leg: Isidro Martínez. Det: Boston Museum of Sciences.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Cnidaria.
Clase: Anthozoa.
Orden: Scleractinia.
Suborden: Faviina.
Familia: Astrangiidae.
Género: Astrangia.
Especie: Astrangia poculata.
Es un coral que forma colonias pequeñas, de hasta cinco centímetros de diámetro y de color blanco (amarillento en aquellas colonias que albergan zooxantelas), con los cálices tubulares, circulares y generalmente muy juntos, de hasta diez milímetros de diámetro aunque raramente de más de cinco milímetros. Dentro de los cálices se encuentran los septos, generalmente en número de veinticuatro por cada cáliz, irregularmente denticulados y que se prolongan por el exterior de los cálices formando costillas granuladas. De los cálices emergen grandes pólipos translúcidos, con numerosos tentáculos largos y finos que dan a toda la colonia un aspecto plumoso.
Astrangia solitaria es muy parecida, pero tiene los cálices claramente separados siempre y con frecuencia solitarios, más peqeños (de hasta seis milímetros de diámetros) y alzados en lo alto de columnas extendidas, cada cáliz contiene generalmente treinta y seis septos (raramente cuarenta y ocho), es decir un tercio más que A. pocularis.
Se distribuye por ambas orillas del océano Atlántico, desde el Cabo Cod en Massachusetts hasta el Golfo de México y en la costa occidental de África. Es, por tanto, uno de los poquísimos corales nativos de aguas frías, y ésto es lo que da más fama a esta especie. Habita en fondos rocosos, especialmente bajo cornisas, en pilotes, sobre conchas de ostras y creciendo sobre restos de naufragios, desde el nivel de la superficie hasta los doscientos sesenta y tres metros de profundidad. Con sus tentáculos captura plancton y partículas en suspensión. En verano, las colonias liberan sus gametos al agua, donde se produce la fecundación al azar. Los huevos fecundados dan lugar a larvas plánulas que forman parte del plancton hasta que se asientan en el fondo marino y se convierten en el pólipo fundador de la colonia. En condiciones favorables una colonia puede producir un nuevo pólipo cada tres días.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15296
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|