Arenivaga erratica
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Arenivaga erratica
Arenivaga erratica (Rehn, 1903)
27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Ejemplares capturados en el Valle de San Simón, condado de Hidalgo, Texas, el 8 de julio de 1992, en zona desértica abierta dominada por mezquite y Ephedra.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Polyphagoidea.
Familia: Polyphagidae.
Subfamilia: Polyphaginae.
Género: Arenivaga.
Especie: Arenivaga erratica.
Esta es una cucaracha notable por su gran dimorfismo sexual. Los machos están provistos de alas bien desarrolladas, y miden entre dieciséis y veintitrés y medio milímetros de longitud, y entre siete y medio y diez milímetros de anchura. Las hembras carecen completamente de alas. Dado que las alas superan con mucho la longitud del abdomen, las hembras se ven mucho más pequeñas que los machos, aunque su tamaño corporal sin las alas sea el mismo. La cabeza posee dos ocelos grandes, ovalados y prominentes, el vértex pardo, provisto de pequeñas crestas, y la frente de un blanco ceroso, plana, bulbosa en su parte anterior. El pronoto mide de cinco a seis y medio milímetros de anchura y de tres y medio a cuatro y medio milímetros de longitud, y es de color leonado ceroso translúcido, con una difusa marca de anaranjada a pardo oscura en el centro que recuerda a una cara de pantera. La superficie del pronoto está cubierta de cortas sedas anaranjadas, especialmente en los laterales y parte frontal. En el macho, las alas son de color leonado claro a pardo claro, semitransparentes pero mates, generalmente salpicadas de difusas motitas oscuras. El abdomen y las patas son de color pardo anaranjado claro. En el macho, la placa subgenital es asimétrica, con el borde posterior emarginado y ápices redondeados.
Se distribuye por el este de Arizona, el oeste de Texas, Nuevo México y el norte de México. Habita en zonas desérticas con suelo arenoso, fácil de excavar, ya que estos insectos de actividad noctuna gustan de enterrarse en la arena durante las horas calurosas del día, para evitar la insolación. Los machos, capaces de volar, acuden a la luz artificial. Las hembras se refugian a menudo en madrigueras excavadas por ratas canguro, por lo general formando densas agregaciones, los machos nunca acuden a tales lugares. Es un animal omnívoro oportunista y detritívoro, como es habitual entre las cucarachas, alimentándose de cualquier resto animal o vegetal que se encuentre en su camino.

27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Ejemplares capturados en el Valle de San Simón, condado de Hidalgo, Texas, el 8 de julio de 1992, en zona desértica abierta dominada por mezquite y Ephedra.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Insecta.
Orden: Dictyoptera.
Suborden: Blattodea.
Superfamilia: Polyphagoidea.
Familia: Polyphagidae.
Subfamilia: Polyphaginae.
Género: Arenivaga.
Especie: Arenivaga erratica.
Esta es una cucaracha notable por su gran dimorfismo sexual. Los machos están provistos de alas bien desarrolladas, y miden entre dieciséis y veintitrés y medio milímetros de longitud, y entre siete y medio y diez milímetros de anchura. Las hembras carecen completamente de alas. Dado que las alas superan con mucho la longitud del abdomen, las hembras se ven mucho más pequeñas que los machos, aunque su tamaño corporal sin las alas sea el mismo. La cabeza posee dos ocelos grandes, ovalados y prominentes, el vértex pardo, provisto de pequeñas crestas, y la frente de un blanco ceroso, plana, bulbosa en su parte anterior. El pronoto mide de cinco a seis y medio milímetros de anchura y de tres y medio a cuatro y medio milímetros de longitud, y es de color leonado ceroso translúcido, con una difusa marca de anaranjada a pardo oscura en el centro que recuerda a una cara de pantera. La superficie del pronoto está cubierta de cortas sedas anaranjadas, especialmente en los laterales y parte frontal. En el macho, las alas son de color leonado claro a pardo claro, semitransparentes pero mates, generalmente salpicadas de difusas motitas oscuras. El abdomen y las patas son de color pardo anaranjado claro. En el macho, la placa subgenital es asimétrica, con el borde posterior emarginado y ápices redondeados.
Se distribuye por el este de Arizona, el oeste de Texas, Nuevo México y el norte de México. Habita en zonas desérticas con suelo arenoso, fácil de excavar, ya que estos insectos de actividad noctuna gustan de enterrarse en la arena durante las horas calurosas del día, para evitar la insolación. Los machos, capaces de volar, acuden a la luz artificial. Las hembras se refugian a menudo en madrigueras excavadas por ratas canguro, por lo general formando densas agregaciones, los machos nunca acuden a tales lugares. Es un animal omnívoro oportunista y detritívoro, como es habitual entre las cucarachas, alimentándose de cualquier resto animal o vegetal que se encuentre en su camino.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16032
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ORTOPTEROIDEOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|