Anguispira alternata
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Anguispira alternata
Anguispira alternata (Say, 1816)
1-Agosto-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Nueva York, Manhattan, Museo Americano de Historia Natural, pasillo anejo a la Gran Galería.
Leg: Isidro Martínez. Det: American Museum of Natural History.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda
Orden: Stylommatophora.
Superfamilia: Punctoidea.
Familia: Discidae.
Género: Anguispira.
Especie: Anguispira alternata.
Ésta es la especie tipo de las trece que conforman el género Anguispira. Es un pequeño caracol terrestre, cuya concha mide entre diecisiete y veinticinco milímetros de diámetro, y entre once y trece milímetros de altura. La concha está formada por seis vueltas, con una protoconcha lisa. La coloración de fondo de la concha es de amarilla pálida a parda, adornada por marcas castañas o pardas de forma irregular, dispuestas a intervalos regulares, en la cara superior de la concha, y rayas castañas en la cara inferior. La escultura de la concha consiste en crestas de crecimiento, que se vuelven borrosas en la parte inferior de la concha. El ombligo es grande y profundo, de al menos un tercio del diámetro de la concha. La boca o peristoma es grande y posee un labio externo fino y no expandido. El cuerpo del animal vivo es de color pardo a negro (generalmente más apagado durante el verano), con la cabeza y los tentáculos oculares de un color plomizo claro, y un amplio margen rojizo o amarillento en el pie. El pie es amplio y corto y su suela puede ser blanquecina. Estos caracoles producen una mucosidad que puede ser rojiza.
Es nativo de Norteamérica oriental, llegando por el norte hasta New Brunswick en Canadá, por el sur hasta el norte de Florida y por el oeste hasta Texas, Kansas y Minnesota. Es adaptable a una gran variedad de hábitats, incluyendo bosques, cunetas herbosas y vías férreas, jardines y solares urbanos. Normalmente se encuentra bajo tocones, en huecos de árboles o bajo rocas en zonas arboladas. Se alimentan de materia vegetal en descomposición y de hongos, así como de las algas microscópicas que cubren en ocasiones la corteza de los árboles. Se ha observado a esta especie devorando huevos de su misma especie. Tras un cortejo de varias horas, los dos miembros de la pareja, que son hermafroditas, se fecundan mutuamente. Tras separarse, ambos miembros ponen entre dos y cuarenta huevos por estación reproductiva, entre la hojarasca del suelo. Sus huevos miden dos o tres milímetros de diámetro y las crías resultantes crecen muy rápidamente, alcanzando su tamaño adulto en menos de un año si el clima es adecuado. En zonas más frías alcanza la madurez sexual a los dos o tres años de vida.

1-Agosto-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Nueva York, Manhattan, Museo Americano de Historia Natural, pasillo anejo a la Gran Galería.
Leg: Isidro Martínez. Det: American Museum of Natural History.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Mollusca.
Clase: Gastropoda
Orden: Stylommatophora.
Superfamilia: Punctoidea.
Familia: Discidae.
Género: Anguispira.
Especie: Anguispira alternata.
Ésta es la especie tipo de las trece que conforman el género Anguispira. Es un pequeño caracol terrestre, cuya concha mide entre diecisiete y veinticinco milímetros de diámetro, y entre once y trece milímetros de altura. La concha está formada por seis vueltas, con una protoconcha lisa. La coloración de fondo de la concha es de amarilla pálida a parda, adornada por marcas castañas o pardas de forma irregular, dispuestas a intervalos regulares, en la cara superior de la concha, y rayas castañas en la cara inferior. La escultura de la concha consiste en crestas de crecimiento, que se vuelven borrosas en la parte inferior de la concha. El ombligo es grande y profundo, de al menos un tercio del diámetro de la concha. La boca o peristoma es grande y posee un labio externo fino y no expandido. El cuerpo del animal vivo es de color pardo a negro (generalmente más apagado durante el verano), con la cabeza y los tentáculos oculares de un color plomizo claro, y un amplio margen rojizo o amarillento en el pie. El pie es amplio y corto y su suela puede ser blanquecina. Estos caracoles producen una mucosidad que puede ser rojiza.
Es nativo de Norteamérica oriental, llegando por el norte hasta New Brunswick en Canadá, por el sur hasta el norte de Florida y por el oeste hasta Texas, Kansas y Minnesota. Es adaptable a una gran variedad de hábitats, incluyendo bosques, cunetas herbosas y vías férreas, jardines y solares urbanos. Normalmente se encuentra bajo tocones, en huecos de árboles o bajo rocas en zonas arboladas. Se alimentan de materia vegetal en descomposición y de hongos, así como de las algas microscópicas que cubren en ocasiones la corteza de los árboles. Se ha observado a esta especie devorando huevos de su misma especie. Tras un cortejo de varias horas, los dos miembros de la pareja, que son hermafroditas, se fecundan mutuamente. Tras separarse, ambos miembros ponen entre dos y cuarenta huevos por estación reproductiva, entre la hojarasca del suelo. Sus huevos miden dos o tres milímetros de diámetro y las crías resultantes crecen muy rápidamente, alcanzando su tamaño adulto en menos de un año si el clima es adecuado. En zonas más frías alcanza la madurez sexual a los dos o tres años de vida.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16070
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE MOLUSCOS GASTERÓPODOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|