Amblyomma cohaerens
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ARÁCNIDOS Y GRUPOS EMPARENTADOS
Página 1 de 1.
Amblyomma cohaerens
Amblyomma cohaerens Donitz, 1909
27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Arachnida.
Orden: Ixodida.
Superfamilia: Ixodoidea.
Familia: Ixodidae.
Subfamilia: Amblyomminae.
Género: Amblyomma.
Especie: Amblyomma cohaerens.
La garrapata del búfalo de África Oriental es un arácnido parásito que posee un llamativo diseño coloreado en el escudo dorsal, especialmente en el macho, que tiene un amplio y complejo dibujo de color crema sobre un fondo castaño rojizo. Este dibujo es algo variable según los ejemplares. En la hembra sólo la parte anterior del cuerpo posee parte de este dibujo castaño y crema, siendo el resto del cuerpo gris con manchitas claras. Esto se debe a que el escudo dorsal, donde se sitúan estos llamativos colores, es mucho más pequeño y vagamente triangular en la hembra, mientras que en el macho ocupa casi toda la superficie del cuerpo y es ovalado. Sus patas están anilladas de marrón y blanco.
Se distrubuye por África tropical oriental, llegando al oeste justo hasta el meridiano 24º, especialmente en zonas montañosas, principalmente a entre mil seiscientos y dos mil cuatrocientos metros de altitud. Habita en las zonas húmedas, ya que desaparece en las áreas con menos de mil doscientos milímetros de lluvia. Parasita a numerosas especies de mamíferos, raramente aves. Sus hospedadores predilectos son el ganado doméstico, ungulados salvajes, camellos y caballos. Se sitúa preferentemente en las ubres y en la región genital y perianal. Sus picaduras son dolorosas para el ganado y causan heridas y abcesos, inflamaciones y daños en la piel. Su ciclo de vida pasa por tres hospedadores diferentes, aunque pueden ser los tres de la misma especie. Las hembras producen hasta veinte mil huevos, que eclosionan al cabo de entre cuatro y trece semanas. Las larvas se transforman en ninfas al mudar al cabo de entre dos y siete semanas de vida, y las ninfas se transforman en adultos de catorce a sesenta días después, en cada muda estas garrapatas cambian de hospedador. Al parecer, presenta dos morfotipos, uno de mayor tamaño asociado a búfalos y otros ungulados salvajes, y uno más pequeño que vive en ganado doméstico.

27-Julio-2019.
Cautividad. América, Norteamérica, Estados Unidos, Nueva Inglaterra, Massachusetts, Suffolk, área metropolitana de Boston, Cambridge, Campus de la Universidad de Harvard, Museo de Historia Natural de Harvard.
Leg: Isidro Martínez. Det: Harvard Museum of Natural History.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Arthropoda.
Clase: Arachnida.
Orden: Ixodida.
Superfamilia: Ixodoidea.
Familia: Ixodidae.
Subfamilia: Amblyomminae.
Género: Amblyomma.
Especie: Amblyomma cohaerens.
La garrapata del búfalo de África Oriental es un arácnido parásito que posee un llamativo diseño coloreado en el escudo dorsal, especialmente en el macho, que tiene un amplio y complejo dibujo de color crema sobre un fondo castaño rojizo. Este dibujo es algo variable según los ejemplares. En la hembra sólo la parte anterior del cuerpo posee parte de este dibujo castaño y crema, siendo el resto del cuerpo gris con manchitas claras. Esto se debe a que el escudo dorsal, donde se sitúan estos llamativos colores, es mucho más pequeño y vagamente triangular en la hembra, mientras que en el macho ocupa casi toda la superficie del cuerpo y es ovalado. Sus patas están anilladas de marrón y blanco.
Se distrubuye por África tropical oriental, llegando al oeste justo hasta el meridiano 24º, especialmente en zonas montañosas, principalmente a entre mil seiscientos y dos mil cuatrocientos metros de altitud. Habita en las zonas húmedas, ya que desaparece en las áreas con menos de mil doscientos milímetros de lluvia. Parasita a numerosas especies de mamíferos, raramente aves. Sus hospedadores predilectos son el ganado doméstico, ungulados salvajes, camellos y caballos. Se sitúa preferentemente en las ubres y en la región genital y perianal. Sus picaduras son dolorosas para el ganado y causan heridas y abcesos, inflamaciones y daños en la piel. Su ciclo de vida pasa por tres hospedadores diferentes, aunque pueden ser los tres de la misma especie. Las hembras producen hasta veinte mil huevos, que eclosionan al cabo de entre cuatro y trece semanas. Las larvas se transforman en ninfas al mudar al cabo de entre dos y siete semanas de vida, y las ninfas se transforman en adultos de catorce a sesenta días después, en cada muda estas garrapatas cambian de hospedador. Al parecer, presenta dos morfotipos, uno de mayor tamaño asociado a búfalos y otros ungulados salvajes, y uno más pequeño que vive en ganado doméstico.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 16054
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE ARÁCNIDOS Y GRUPOS EMPARENTADOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|